🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Bruselas pide veto progresivo al petróleo ruso y castigar crímenes de guerra

Publicado 04.05.2022, 10:18
© Reuters.  Bruselas pide veto progresivo al petróleo ruso y castigar crímenes de guerra
GBP/USD
-
CL
-
SBER
-
UCXMc1
-

Estrasburgo (Francia), 4 may (.).- La CE propuso este miércoles un veto progresivo a las compras europeas de petróleo ruso para finales de año y sancionar a los militares de alto rango responsables de las masacres de civiles en Bucha o Mariúpol, dos ciudades ucranianas arrasadas tras la ocupación rusa y símbolos del sufrimiento civil durante la invasión.

Ambas decisiones forman parte de la sexta tanda de sanciones que la Unión Europea espera imponer en los próximos días a Moscú una vez que los Veintisiete las aprueben por unanimidad, y se suman a una amplia batería de medidas aplicadas desde finales de febrero con el objetivo de frenar la maquinaria de guerra del Kremlin y obstaculizar la economía de este país.

Tras el embargo de carbón que ya está en marcha, Bruselas apunta en esta ocasión al petróleo, que la UE compró a Rusia por valor de 74.000 millones de euros en 2021 y que los Estados miembros dejarán de importar de forma progresiva de aquí a final de año.

"Será una prohibición total de importación de todo el petróleo ruso, por mar y por oleoducto, crudo y refinado", dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante el Parlamento Europeo.

Bruselas aboga por que ese veto se implante "de manera ordenada (...) para asegurar rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados globales", con un veto al crudo en seis meses y un embargo a los productos refinados "para finales de año".

A falta de que la Comisión publique los detalles, fuentes europeas indicaron que Hungría y Eslovaquia, que son totalmente dependientes del petróleo ruso y no tienen salida al mar, podrían disponer de más tiempo.

SANCIONES POR CRÍMENES DE GUERRA

El sexto paquete de sanciones apunta también a los responsables de crímenes de guerra en Bucha, de la que se han recuperado más de 1.200 cadáveres de civiles tras la ocupación rusa, o Mariúpol, entre cuyas ruinas sobreviven más de 10.000 habitantes sin agua, electricidad ni productos básicos.

"Sancionaremos a militares de alto rango y otros individuos que cometieron crímenes de guerra en Bucha y que son responsables por el asedio inhumano de la ciudad de Mariúpol", anunció Von der Leyen.

Estas medidas restrictivas se suman a aquellas contra 680 individuos y 53 entidades rusas relacionadas con la invasión de Ucrania, entre ellos el presidente ruso, Vladimir Putin, su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y un nutrido grupo de oligarcas cercanos al Kremlin.

Los sancionados bajo este régimen tienen prohibido viajar a territorio europeo y tienen congelados sus activos en la Unión; también se prohíbe que ciudadanos o entidades europeos pongan fondos a su disposición.

SBERBANK, EXCLUIDO DE SWIFT

Bruselas también planteó desconectar del sistema de mensajería financiera SWIFT a la entidad rusa Sberbank (MCX:SBER), la más importante del país al representar un 37 % del sistema financiero ruso, y a otros dos bancos medianos más, "críticos para la capacidad de Putin para emprender su destrucción", dijo Von der Leyen.

La presidenta de la Comisión defendió que, con este paso, la UE ahondará en el "aislamiento" de las entidades bancarias rusas, que han sido golpeadas por las sanciones europeas desde el segundo paquete de sanciones, cuando siete bancos fueron excluidos de SWIFT.

En concreto, a principios de marzo fueron expulsadas del SWIFT las entidades Bank Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank, Bank Rossiya, Sovcombank, Vnesheconombank (VEB), y VTB, esta última la segunda mayor del sistema financiero ruso.

PROHIBIDO EMITIR EN EUROPA PARA TRES TELEVISIONES RUSAS

Bruselas también propone suspender la emisión en la Unión Europea de tres cadenas de televisión rusa que, según Bruselas, se dedican a replicar "desinformación y mentiras" del régimen de Putin.

Estas tres televisiones, que Von der Leyen no nombró, no podrán distribuir su contenido en Europa ni por cable, ni por satélite, ni en internet o aplicaciones del móvil por ser "altavoces que amplifican las mentiras de Putin y su propaganda de forma agresiva".

Esta prohibición se suma a la que el pasado 2 de marzo desterró las actividades de radiodifusión de los medios pro-Kremlin Sputnik y Russia Today.

PRÓXIMOS PASOS

Los países de la Unión Europea recibieron la propuesta de sanciones al filo de la medianoche de ayer y ya analizan su contenido, que tendrán que aprobar por unanimidad.

RECONSTRUCCIÓN DE UCRANIA

Por otro lado, Von der Leyen advirtió sobre la potencial caída del PIB de Ucrania este año, entre un 30 y un 50 %, y aseguró que el alivio a corto plazo que está proporcionando Bruselas en forma de ayuda macrofinanciera y suspensiones de derechos de importación desde Ucrania a la UE "no será suficiente".

"Es difícil hacer una estimación precisa. Los economistas hablan de varios cientos de miles de millones de euros. Y los costes aumentan con cada día de esta guerra sin sentido. Europa tiene una responsabilidad muy especial hacia Ucrania", afirmó Von der Leyen, que propuso avanzar en un "ambicioso paquete de recuperación" que ayude en "el camino para el futuro de Ucrania dentro de la Unión Europea".

lzu-jaf-

(foto) (vídeo) (audio)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.