Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Barclays rebaja previsiones de crecimiento para Latam en 2023 ante "desaceleración global"

Publicado 15.09.2022, 20:46
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logo de Barclays en Londres, Gran Bretaña, 23 de febrero del 2022.  REUTERS/Peter Nicholls/Foto de Archivo
BARC
-

CIUDAD DE MÉXICO, 15 sep (Reuters) - Barclays (LON:BARC) revisó a la baja sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto para 2023 en los países de América Latina, a excepción de Brasil, al enfriarse los puntos fuertes que le dieron "resiliencia" este año.

El rebote pospandémico y los efectos derivados del aumento de los precios de las materias primas - los pilares para las economías de la región en 2022- se enfrían en un entorno económico mundial que se deteriora, y además empiezan a sentirse los efectos de las políticas monetarias y fiscales más duras, dijeron los analistas en el informe.

A nivel global, la nota señaló que la economía mundial se encuentra en una "desaceleración sincronizada", debido a que Europa está a punto de entrar en recesión, la recuperación de China no avanza y Estados Unidos se desacelerara bajo unas condiciones de financiación más estrictas.

"Prevemos que el crecimiento mundial se ralentizará al 2,8% en 2022 y hasta a sólo el 2,2% en 2023, (...) acercándose a una recesión mundial", dijeron.

El banco británico espera ahora un crecimiento del PIB en 2023 de un 1,2% en México, 0,5 en Argentina, 2,5 para Colombia, 2,0 en Perú y 0,1 en Chile, todos ellos inferiores a los del presente año.

La excepción de Brasil, para quien Barclays mejora su previsión de crecimiento en 2023 al 1%, viene impulsada en parte por el gasto público ligado a las próximas elecciones, explicaron.

Los analistas señalaron también que la inflación seguirá subiendo en México, Chile y Colombia, mientras que consideran que habría tocado techo en Brasil y Perú.

Dado lo anterior, Barclays apuntó con respecto a la política monetaria que Brasil ha terminado su ciclo de subidas, tras ser uno de los primeros bancos centrales a nivel mundial en empezar a alzar los tipos de interés, mientras que Perú está bastante cerca del final.

En el lado contrario sitúa a los organismos reguladores de las economías que siguen teniendo que enfrentar aumentos de la inflación y vulnerabilidades externas, particularmente su deuda, o que cuentan con fuertes lazos con la economía estadounidense, como es el caso Chile, Colombia, Perú y México.

"Éstos probablemente se verán presionados a subir aún más las tasas de interés", dijo Barclays.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logo de Barclays en Londres, Gran Bretaña, 23 de febrero del 2022.  REUTERS/Peter Nicholls/Foto de Archivo

A escala mundial, los bancos centrales se han centrado en intentar contener la inflación, y es probable que sigan aumentando los tipos de interés al menos hasta finales de 2022, con la Fed alcanzando 4% y el BCE al menos el 1,75%, añadieron los analistas.

Como pincelada positiva, el banco británico apuntó que los gobiernos de las principales economías de América Latina habían conseguido transformar los efectos de la subida de los precios de sus materias primas en recortes de impuestos o incentivos que han permitido ayudar a la ciudadanía a hacer frente a los mayores costes energéticos.

(Reporte de Aida Peláez-Fernández, Editado por Juana Casas)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.