Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El paro solo subió en marzo en País Vasco y Madrid, y la afiliación creció en toda España

Publicado 02.04.2024, 10:17
El paro solo subió en marzo en País Vasco y Madrid, y la afiliación creció en toda España

Madrid, 2 abr (.).- Todas las comunidades salvo País Vasco y Madrid registraron descensos del paro registrado el pasado mes de marzo y todas ellas sin excepción se anotaron crecimientos del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, de forma muy destacada Baleares, con un alza del 6,93 %.

El mes de la Semana Santa -con el tirón de la hostelería que eso supone pese al tiempo inestable- terminó con ligeras subidas del número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en País Vasco (0,84 %) y Madrid (0,23 %), además de en Melilla (0,55 %).

Por el contrario, los mayores descensos del desempleo se produjeron en los dos archipiélagos: un 3,52 % en Baleares y un 2,76 % en Canarias; y a las dos comunidades insulares les siguieron Castilla y León (2,27 %), Cantabria (2,22 %) y Asturias (2,17 %).

En cifras absolutas, Andalucía, que bajó de los 700.000 desempleados, registró en marzo más de un tercio de la reducción total del número de parados, 11.374 de 33.405, por delante de Canarias (4.686) y la Comunidad Valenciana (3.998).

En los últimos 12 meses todas las autonomías salvo País Vasco (0,84 % más) mantuvieron descensos del paro registrado, los mayores nuevamente en las dos comunidades insulares: un 12,06 % en Baleares y un 10,00 % en Canarias.

Al término de marzo Andalucía seguía siendo la comunidad con más desempleados, con 699.533, seguida de Cataluña (344.389), la Comunidad Valenciana (323.334) y Madrid (306.677).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número total de desempleados al término de marzo y las variaciones mensual (respecto a febrero) y anual (respecto a marzo de 2023), en cifras absolutas y en porcentaje:

MENSUAL ANUAL

TOTAL ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA

ANDALUCIA 699.533 -11.374 -1,60 -34.858 -4,75

ARAGON 54.036 -673 -1,23 -3.249 -5,67

ASTURIAS 57.559 -1.276 -2,17 -4.137 -6,71

BALEARES 29.662 -1.081 -3,52 -4.069 -12,06

CANARIAS 165.044 -4.686 -2,76 -18.347 -10,00

CANTABRIA 32.026 -728 -2,22 -1.499 -4,47

C. Y LEON 112.765 -2.615 -2,27 -6.881 -5,75

C.-LA MANCHA 136.162 -2.312 -1,67 -6.227 -4,37

CATALUÑA 344.389 -1.984 -0,57 -3.912 -1,12

C. VALENCIANA 323.334 -3.998 -1,22 -16.964 -4,99

EXTREMADURA 78.440 -1.364 -1,71 -5.452 -6,50

GALICIA 129.011 -1.572 -1,20 -12.836 -9,05

MADRID 306.677 701 0,23 -8.305 -2,64

MURCIA 83.429 -1.118 -1,32 -9.043 -9,78

NAVARRA 30.843 -194 -0,63 -1.107 -3,46

PAIS VASCO 111.471 926 0,84 2.279 2,09

RIOJA, LA 13.708 -88 -0,64 -966 -6,58

CEUTA 10.097 -17 -0,17 -269 -2,60

MELILLA 8.817 48 0,55 585 7,11

TOTAL 2.727.003 -33.405 -1,21 -135.257 -4,73

Respecto a la afiliación, los mayores incrementos en marzo se produjeron, además de en Baleares, en Andalucía (1,43 %), Cantabria (1,25 %), Murcia (1,11 %) y la Comunidad Valenciana (1,02 %) y los menores en Castilla-La Mancha (0,32 %), Canarias (0,34 %) y Extremadura (0,35 %).

De los 193.585 afiliados menos del tercer mes del año, más de la mitad correspondieron a solo tres comunidades: Andalucía (47.939), Baleares (33.322) y Cataluña (32.548).

Las 17 comunidades mantuvieron crecimientos de la afiliación en los últimos 12 meses -de los que solo quedó al margen Melilla (-1,80 %)-, más intensos, en Baleares (4,20 %), Canarias (3,84 %), Madrid (3,64 %) y Murcia (3,25 %).

Casi uno de cada cuatro de los 525.414 empleos netos generados por la economía española en los últimos 12 meses correspondieron a Madrid (128.529), por delante de Cataluña (93.977), Andalucía -que ya es tercera- (65.312), la Comunidad Valenciana (61.039) y Canarias (33.553).

Seis comunidades seguían manteniendo al final de marzo más de un millón de afiliados: Cataluña (3.731.081), Madrid (3.660.920), Andalucía (3.399.317), la Comunidad Valenciana (2.129.577), Galicia (1.061.595) y País Vasco (1.012.128).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social al término de marzo y las variaciones mensual (respecto a febrero) y anual (respecto a marzo de 2023), en cifras absolutas y en porcentaje:

MENSUAL ANUAL

TOTAL ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA

ANDALUCÍA 3.399.317 47.939 1,43 65.312,0 1,96

ARAGÓN 607.660 2.596 0,43 12.742,0 2,14

ASTURIAS 379.685 3.286 0,87 7.120,0 1,91

BALEARES 514.171 33.322 6,93 20.712,0 4,20

CANARIAS 906.254 3.057 0,34 33.553,0 3,84

CANTABRIA 227.307 2.799 1,25 3.334,0 1,49

C. Y LEÓN 959.589 5.279 0,55 19.528,0 2,08

C.-LA MANCHA 763.645 2.419 0,32 12.862,0 1,71

CATALUÑA 3.731.081 32.548 0,88 93.977,0 2,58

C. VALENCIANA 2.129.577 21.495 1,02 61.039,0 2,95

EXTREMADURA 406.035 1.416 0,35 3.486,0 0,87

GALICIA 1.061.595 6.577 0,62 18.065,0 1,73

MADRID 3.660.920 17.002 0,47 128.529,0 3,64

MURCIA 652.824 7.179 1,11 20.557,0 3,25

NAVARRA 305.814 1.254 0,41 4.877,0 1,62

PAÍS VASCO 1.012.128 4.561 0,45 17.473,0 1,76

RIOJA, LA 136.606 627 0,46 2.523,0 1,88

CEUTA 23.211 32 0,14 178,0 0,77

MELILLA 24.550 197 0,81 -450,0 -1,80

TOTAL 20.901.967 193.585 0,93 525.414,0 2,58

EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.