🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Facua detecta un encarecimiento de cuatro de cada diez alimentos desde enero

Publicado 16.06.2023, 13:59
© Reuters.  Facua detecta un encarecimiento de cuatro de cada diez alimentos desde enero
CARR
-
DIDA
-

Sevilla, 16 jun (.).- Cuatro de cada diez alimentos afectados por el IVA se han encarecido durante el primer semestre del año, lo que supone una subida del 45 por ciento desde el pasado 30 de diciembre, una vez aplicada la rebaja de este tributo.

El secretario general y portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha desgranado este viernes en una conferencia de prensa la evolución de los precios en ocho cadenas de distribución de una muestra de 999 alimentos.

El incremento, que se ha notado en 447 productos, se ha mantenido estable en los meses de abril y mayo, en los que también se concluyó que cuatro de cada diez productos analizados por la asociación habían incrementado su precio.

Esta media mejora los datos resultantes de febrero y marzo, cuando el encarecimiento se había producido en uno de cada cinco y uno de cada tres productos, respectivamente.

En concreto, los productos que más han subido de precio desde la entrada en vigor de la rebaja del IVA han sido las frutas y las hortalizas -un 36 %- por encima del aceite de oliva (20 %) y la leche y productos lácteos como el queso, que se han disparado un 14 %.

Del resto de precios analizados por la asociación, se observa una subida entre los arroces y las pastas (el 12,5 %) y las legumbres (8 %).

En este punto, Sánchez ha resaltado que hay ciertos productos cuyo encarecimiento podría estar justificado a causa de "determinados incrementos de costes" en la cadena de producción, como "las frutas, verduras y hortalizas".

Sin embargo, ha señalado que en el caso de la leche o el queso, este incremento es más difícil de comprender, y ha añadido que podrían haberse "manipulado al alza márgenes de beneficios".

El portavoz de Facua ha criticado duramente al Gobierno central y al Ministerio de Agricultura como encargado de supervisar este incremento.

Ha advertido de que el Ejecutivo nacional tiene la obligación de desarrollar un seguimiento a la evolución de los precios, y también de sancionar a quien aplicara un encarecimiento ilegal de estos alimentos.

En esta línea, Sánchez ha destacado que solicitó en mayo a través del Portal de Transparencia la información referente a la evolución de los precios y los establecimientos y fechas en los que se ha aplicado, pero sin éxito.

ALDI Y CARREFOUR, LOS SUPERMERCADOS MÁS CAROS

Los análisis, que se han llevado a cabo los días 1, 5 y 6 de junio, han tenido como objeto supervisar el precio de un total de 999 precios entre Aldi, Carrefour (EPA:CARR), Hipercor, Lidl, Dia (BME:DIDA), Eroski, Alcampo y Mercadona.

En el mes de junio, las mayores anomalías se han detectado en Aldi, donde se han encarecido 34 del total de 59 precios analizados (un 57,4 %).

Le sigue Carrefour, con 91 productos más caros que el 30 de diciembre sobre una muestra de 164 precios (el 55,4 %).

Hipercor, por su parte, ha aumentado 75 de los 167 precios analizados (el 44,9 %), mientras que Lidl lo ha hecho en 27 de los 61 alimentos recogidos en este estudio (el 44,2 %)

La asociación ha detectado 60 precios más caros en Dia sobre 136 alimentos (el 44,1 %), mientras que en Eroski se han encarecido 59 artículos de los 134 contemplados (el 44 %).

Las dos cadenas donde se ha registrado un menor porcentaje de subida de precios son Alcampo, con 55 productos del total de 135 recogidos en el análisis (el 40,7 %) y Mercadona, con 46 subidas entre los 143 precios registrados (el 32,1 %).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.