🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Las hipotecas para viviendas en España caen un 19% en noviembre ante el encarecimiento del crédito

Publicado 25.01.2024, 11:41
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Unos jóvenes pasan por delante de una inmobiliaria en Gernika-Lumo, País Vasco, España. 18 de enero de 2022. REUTERS/Vincent West
INGA
-

25 ene (Reuters) - El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España se redujo en un 19,1% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2022, como consecuencia del drástico incremento de los tipos de interés aplicado por el Banco Central Europeo para combatir la inflación.

Según los datos publicados el jueves por el Instituto Nacional de Estadística español, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 32.645 en noviembre, un 2,3% más que en octubre.

Aunque la cifra marca el décimo descenso interanual consecutivo en la cantidad de hipotecas, también muestra una ralentización de las caídas por primera vez desde julio.

"Los datos confirman que el 'boom' de las hipotecas ha terminado y que se inicia un periodo de estabilización y acomodación a la nueva política monetaria de tipos altos", dijo María Matos, directora de estudios de Fotocasa.

Ante la brusca aceleración de la inflación tras el fin de la pandemia del COVID-19 y el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, el Banco Central Europeo aplicó un drástico incremento de los tipos de interés a partir de julio de 2022, llevándolos a su nivel más alto desde el lanzamiento del euro en 1999.

Este encarecimiento de las créditos ha frenado en seco la solicitud de las hipotecas y no será hasta principios de este año cuando se empiece a ver cómo el proceso bajista se va amortiguando, según Juan Villén, responsable de hipotecas de Idealista.

"La tendencia a la baja (de los tipos) supondrá un empujón en la dinamización de la actividad hipotecaria, aunque teniendo siempre en cuenta la evolución de las transacciones inmobiliarias, ya que una caída adicional en el número de compraventas tendría un impacto directo en el volumen de operaciones hipotecarias", agregó Villén.

El importe medio de las hipotecas para viviendas alcanzó los 145.894 euros, un 0,5% menos en tasa anual, mientras que el tipo de interés medio fue del 3,27%, de las cuales un 46,8% se firmaron a un tipo de interés variable, según el INE.

"La estrategia de las entidades financieras de abaratar las hipotecas variables y endurecer las fijas ya está teniendo resultados y se espera que haya un cambio en la tendencia todavía más acusado en detrimento de las hipotecas fijas", según Matos.

VIVIENDAS MÁS CARAS EN 2024

A pesar de la fuerte subida de los tipos de interés y de la desaceleración económica, los precios de la vivienda seguirán subiendo en España y podrían alcanzar un aumento del 3% este año, en línea con la previsión de inflación, dijeron analistas de ING (AS:INGA) en sus previsiones sobre el mercado inmobiliario español para 2024.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Unos jóvenes pasan por delante de una inmobiliaria en Gernika-Lumo, País Vasco, España. 18 de enero de 2022. REUTERS/Vincent West

Según el banco, se espera que los precios sigan siendo altos para este año, aunque las subidas podrían ralentizarse debido al "debilitamiento gradual de los aumentos de precios de las viviendas de nueva construcción y la menor demanda de extranjeros".

"Los mercados ya han anticipado con fuerza los primeros recortes de tipos del Banco Central Europeo este año y prevemos que los tipos de interés a largo plazo terminen este año más o menos al mismo nivel que ahora y los tipos flotantes bajen más bruscamente", dijo ING.

(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por Tomás Cobos)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.