🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Los trabajadores de la planta de Acerinox Europa empiezan una huelga por su convenio

Publicado 05.02.2024, 13:20
Los trabajadores de la planta de Acerinox Europa empiezan una huelga por su convenio
ACX
-
HRCc1
-

(Actualiza con declaraciones)

Algeciras (Cádiz), 5 feb (.).- Los trabajadores de Acerinox (BME:ACX) de la planta de Los Barrios (Cádiz), con 1.800 empelados, han emprendido este lunes una huelga indefinida ante la falta de acuerdo con la multinacional sobre las condiciones de su nuevo convenio colectivo.

Desde las cinco de la mañana, los trabajadores de Acerinox ya se concentraban en la entrada a la factoría de Palmones, donde han bloqueado el acceso de vehículos con barricadas de fuego que se han mantenido durante toda la mañana.

Pese a todo, la jornada ha transcurrido con normalidad, sin incidentes, y con la entrada sin problemas de los servicios mínimos.

Es el inicio de una huelga indefinida, convocada después un año de negociación con la empresa, con 22 reuniones en las que no se ha alcanzado un acuerdo.

Acerinox ha presentado en el Juzgado de los Social de Algeciras una demanda para que se declare ilegal esta huelga, que ha sido convocada de forma unilateral por el sindicato ATA (Asociación de Trabajadores del Acero) uno de los cinco que integran el comité de empresa.

La compañía estima que este sindicato convocó la huelga de forma irregular, de forma unilateral y cuando aún estaban celebrándose negociaciones.

Sin embargo, ATA cree que la convocatoria cuenta con todas las exigencias de legalidad.

“Tenemos la documentación presentada, el Sercla ya salió sin avenencia. Que hagan lo que tengan que hacer, pero si les parece ilegal una huelga votada por 1.313 trabajadores, que venga Dios y lo vea”, ha indicado hoy el secretario general del sindicato Asociación de Trabajadores del Acero (ATA), José Antonio Gómez Valencia, en referencia a las votaciones con las que la plantilla apoyó la protesta.

El resto de centrales sindicales (CCOO, UGT, entre ellas) aún estudian los trámites jurídicos para plantear una convocatoria paralela que, de producirse, unificaría a todos los sindicatos en la movilización.

Según ATA, unos mil trabajadores se han sumado hoy a la huelga.

“Esta empresa es nuestra, ha nacido aquí y ha ganado mucho dinero y montado otras fábricas en otras parte del mundo gracias a nosotros”, señalaba esta mañana durante una concentración celebrada a las puertas de la factoría el secretario general del sindicato Asociación de Trabajadores del Acero (ATA).

“Esto es nuestro también, y lo que no vamos es a estar trabajando en una esclavitud y con los sueldos cada vez más bajos”, afirma.

La empresa aduce que, tras tres años en pérdidas, necesita un cambio de modelo en la que fue la primera planta de Acerinox, fundada en 1973, para ganar en competitividad.

La competencia de China en la fabricación de acero inoxidable y el aumento de los costes de la energía y de los suministros debido al contexto internacional, han llevado, según la compañía, a disparar la necesidad de estos cambios.

Dentro de ese plan, Acerinox ya ha anunciado que invertirá 67 millones de euros para diversificar la producción de la planta de fabricación de acero inoxidable, con una división de aleaciones de alto rendimiento, un producto de mayor valor añadido.

Y también reclama un modelo laboral más flexible de sus trabajadores, que ha provocado esta huelga.

Los desacuerdos se centran en la revisión salarial, en la que el comité de empresa demanda una subida del 3 % anual con revisión del IPC real cada año (los próximos tres), mientras que la empresa ha ofrecido un 1,75 % de subida para los próximos tres ejercicios sin revisión al IPC y con una mejora de 0,5 % por cada 35 millones de beneficios.

Sobre la prima de producción, los trabajadores reclaman un mínimo de 550 euros, mientras que la empresa ha ofrecido mínimos de entre 360 y 425 euros los próximos tres años, con posibilidad de mejora en función de la falta de absentismo.

Otras demandas son que la medida de la empresa de contar con trabajadores de plena disponibilidad en retén sea sólo de adscripción voluntaria, y bajo una prima de 400 euros por disponibilidad, mientras que la multinacional ofrece 275 euros.

El comité rechaza también de pleno la pretensión de la empresa de flexibilizar la jornada de los trabajadores, alargándola o adelantándola y de impulsar su polivalencia.

1011240

adw-

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.