Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

5 cosas de las que estar pendientes este jueves en Wall Street

Publicado 07.03.2019, 11:39
© Reuters.
EUR/USD
-
DJI
-
AMZN
-
COST
-
KR
-
DX
-
ESM24
-
1YMM24
-
NQM24
-

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este jueves 7 de marzo en los mercados financieros.

1. Todas las miradas pendientes de Draghi y el BCE

Frente a una grave ralentización del crecimiento económico de la zona euro, todo apunta a que el Banco Central Europeo reducirá sus previsiones e indicará más claramente que nunca que los nuevos estímulos llegarán en forma de préstamos mucho más baratos.

Los préstamos, conocidos formalmente como operación específica de refinanciación a largo plazo (TLTRO), están dirigidos a impulsar la actividad de los prestamistas de la zona euro.

La decisión del banco se conocerá a las 13:45 horas (CET), mientras que la rueda de prensa del presidente, Mario Draghi, será a las 14:30 horas (CET).

El euro se situaba en 1,1309 dólares a las 11:50 horas (CET) tras bajar el día anterior hasta 1,1284 dólares, su cota más baja desde el 19 de febrero.

2. Huawei demanda al Gobierno estadounidense

El fabricante de equipos de telecomunicaciones chino Huawei Technologies ha demandado a Estados Unidos alegando que es inconstitucional una ley que limita su negocio en dicho país.

Huawei dijo que ha presentado una demanda ante un tribunal federal en Texas contra la Sección 889 de la Ley de Autorización de Defensa Nacional, promulgada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en agosto, que prohíbe a las agencias federales y sus contratistas la adquisición de sus equipos y servicios.

3. Los futuros de EE.UU. apuntan a una apertura a la baja

Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja, mientras los mercados siguen pendientes de las relaciones entre Estados Unidos y China.

Los futuros del Dow bajan 78 puntos o en torno a un 0,3%, mientras que los del S&P 500 descienden 6 puntos (-0,2%) y los del Nasdaq 100 de tecnológicas se dejan 17 puntos, un 0,25%.

Los movimientos antes de la apertura se producen después de que los principales índices de Wall Street desciendan por tercera jornada el miércoles, registrando el Dow su mayor descenso intradía en un mes.

4. Kroger y Costco, protagonistas del último gran día de presentaciones de resultados

La temporada de presentación de resultados del cuarto trimestre está a punto de concluir, pero aún tienen que publicar sus informes algunas minoristas.

Antes de la apertura, se espera que Kroger (NYSE:KR), el gigante de los supermercados, anuncie un beneficio por acción de 52 centavos, según los analistas encuestados por Investing.com, y unos ingresos de 28.500 millones de dólares.

Todo apunta a que, tras la campana, Costco Wholesale (NASDAQ:COST) anunciará un beneficio por acción de 1,69 dólares. Los ingresos deberían ascender a 35.660 millones de dólares, un 8,9% más que el año pasado.

Los inversores aguardan con atención estos resultados para ver si los esfuerzos para alcanzar a Amazon (NASDAQ:AMZN) en el espacio de la venta online están dando sus frutos.

5. Solicitudes de subsidio por desempleo

En cuanto a publicación de datos, el informe semanal de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo sale a las 14:30 horas (CET). Las cifras de crédito al consumo se publicarán más tarde, a las 21:00 horas (CET).

La agenda de hoy incluye también una comparecencia de la gobernadora de la Reserva Federal, Lael Brainard.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se sitúa en 96,81, permaneciendo a poca distancia de los máximos de dos semanas registrados el martes en 96,95.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.