🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Cubanos se preparan para una "bomba inflacionaria" impactados por los precios

Publicado 23.01.2024, 19:57
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Los transeúntes pasean por una calle de la Habana  Vieja en Cuba. Noviembre 21, 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini
META
-

Por Marc Frank

LA HABANA, 23 ene (Reuters) - Los cubanos se están preparando para una nueva ola de inflación después de que el Gobierno dio a conocer la semana pasada los detalles de un plan de austeridad que, según economistas, afectará a casi todas las esferas de la frágil economía de Cuba.

Las medidas, que incluyen aumentos de precios e impuestos, así como recortes en subsidios, frenarán un creciente déficit presupuestario que se prevé superará el 18% del Producto Interno Bruto y prepararán el escenario para el crecimiento, según el primer ministro, Manuel Marrero.

Las autoridades informaron que la gasolina casi se quintuplicará el 1 de febrero. Pero algunos economistas locales sostienen que los incrementos de precios gubernamentales menos visibles, como los del combustible mayorista, el transporte de carga y los impuestos sobre las ventas e importaciones, seguramente provocarán aumentos en la mayoría de los productos y servicios a nivel minorista.

"En economía, los precios no se toman en un área sin afectar a las demás", dijo el economista cubano Omar Everleny en una entrevista en La Habana. "Y hay vaticinios, en general, de ver una inflación de entre un 400% y un 500%", añadió.

Reuters habló con varios cubanos en las calles de La Habana que dijeron que los precios ya estaban aumentando después de los anuncios y se dispararían aún más en las venideras semanas.

Luis Moreno, quien ha trabajado durante 14 años como taxista en La Habana, dijo que no tiene más remedio que seguir subiendo sus tarifas.

"Si se aumentan los precios de una cosa, es probable que afecte a otra", afirmó. "No es sólo el combustible, es la comida, es que todo está muy caro", dijo.

La inflación fue del 30% el año pasado, en comparación con el 38% en 2022, reportó el Gobierno. Muchos economistas sostienen que incluso esas tasas no se corresponen con la realidad, ya que el Estado no monitorea un mercado en auge vinculado a un tipo de cambio informal mucho más alto que el oficial.

Funcionarios del Gobierno ya han informado que los precios mayoristas del combustible se duplicarán el próximo mes, el transporte de carga aumentará entre un 40% y un 60% en marzo y, para el sector privado, los derechos de importación se quintuplicarán. A las empresas privadas también se les cobrará un nuevo impuesto sobre las ventas del 10% sobre las transacciones mayoristas.

Algunos economistas cubanos dicen que reducir el déficit y los subsidios es esencial.

"Pienso que el ajuste de los precios (...) y otros servicios públicos son medidas necesarias para corregir el déficit fiscal", dijo Pavel Vidal, un economista exempleado del Banco Central de Cuba y que actualmente es profesor en una universidad de Colombia.

Pero la mayoría de los economistas, incluido Vidal, dicen que también es necesario abrir más la economía -ahora dominada por empresas estatales- a las empresas e inversiones privadas para impulsar la producción y la base impositiva, al tiempo que se reforman las empresas estatales.

"En ningún lugar veo con énfasis en aumentar la manufactura o la agricultura", señaló Everleny.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Los transeúntes pasean por una calle de la Habana  Vieja en Cuba. Noviembre 21, 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini

Las nuevas medidas son una "bomba inflacionaria", dijo Óscar Fernández, un economista de la Universidad de La Habana y propietario de una pequeña empresa, en una publicación de Facebook (NASDAQ:META), pidiendo al Gobierno que flexibilice las reglas para el sector privado y cierre empresas estatales en quiebra que pesan sobre la economía local.

(Reporte de Marc Frank. Edición en español de Nelson Acosta y Marion Giraldo; REUTERS NAB MG/)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.