🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

EDP critica reforma española del mercado eléctrico e impuesto a energéticas

Publicado 02.03.2023, 18:15
© Reuters.  EDP critica reforma española del mercado eléctrico e impuesto a energéticas
EDP
-
FER
-
EDPR
-

Lisboa, 2 mar (.).- La energética portuguesa EDP (ELI:EDP) dejó hoy críticas a la reforma del mercado eléctrico propuesta por España a Bruselas, que busca poner fin al sistema marginalista, y consideró que el impuesto al sector del Gobierno español es "discriminatorio e injustificado".

"Hay cosas que nos parecen razonables y otras no. Creemos que el mercado está funcionando y el sistema marginalista tiene mucho valor porque permite tener una Europa unida", señaló el consejero delegado del grupo, Miguel Stilwell d'Andrade.

Durante una rueda de prensa en Londres para presentar el plan estratégico 2023-2026, el líder de EDP insistió en que "hay que mantener ese modelo marginalista", aunque valoró de forma positiva otros puntos de la propuesta de España.

"Cosas como potenciar los contratos de largo plazo, tener pagos por capacidad, exponer los clientes más vulnerables a tener más estabilidad en los precios para que no estén indexados al spot como está el PVPC... Nos parecen bastante buenas y positivas de la propuesta española", dijo.

Aun así, a EDP no le parece "aceptable imponer PPAS (contratos de venta de electricidad a largo plazo) sobre activos existentes".

"Si es opcional es una cosa (...) Imponerlo no nos parece que sea adecuado y creemos que dentro del marco regulatorio de Europa sería complicado implementarlo", consideró.

Stilwell d'Andrade recordó que hay varias propuestas sobre la mesa para reformar el mercado eléctrico y que Bruselas debe encontrar el modelo más adecuado, pero defendió que Europa tenga un sistema con reglas harmonizadas.

"Estamos a favor de un mecanismo común a toda Europa, el que sea, pero estable, previsible e igual para todos", insistió, y refirió que crear "excepciones", como la ibérica, lleva a que el continente se fragmente y pierda "fuerza".

El mecanismo ibérico "acaba siendo un caso reductor, porque se limita simplemente a atacar el precio spot", añadió.

IMPUESTO A LAS ENERGÉTICAS

EDP también dejó críticas al impuesto a las energéticas del Gobierno español, que piensan recurrir.

"Es un gravamen discriminatorio e injustificado y vamos a defender nuestros intereses. Hemos recurrido como Aelec (la patronal eléctrica), estamos valorando las actuaciones individuales de la compañía", avanzó la consejera delegada de EDP España, Ana Paula Marques, que calcula un impacto de entre 40 y 50 millones en el grupo.

Stilwell d'Andrade insistió además en que no se pueden "cambiar las reglas cada tres meses" y que la "estabilidad regulatoria" en Europa es clave para atraer y mantener inversiones, cuestionado por la decisión de Ferrovial (BME:FER) de trasladar su sede a Países Bajos y cotizar en Estados Unidos.

"Europa en este ultimo año ha generado una incertidumbre regulatoria muy grande y creo que es una de las razones por las que está perdiendo alguna competitividad frente a Estados Unidos", dijo.

La empresa portuguesa no planea trasladar la sede de su filial EDP Renovables (ELI:EDPR), que está en Madrid: "Está muy bien donde está".

PLANES PARA EÓLICA MARINA

Sobre los planes de ordenación del espacio marítimo de España, que delimitan zonas para eólica marina, es un "primer paso necesario", según Ana Paula Marques.

La compañía admitió estudiar las zonas que el Gobierno delimite para este tipo de energía en regiones como Asturias y Galicia, para analizar si compensa invertir.

EDP planea invertir 25.000 millones de euros hasta 2026, unos 6.200 millones al año, un 30 % más de inversión que su plan de negocio anterior y el 84 % destinado a renovables.

El grupo ganó 679 millones de euros en 2022, un 3 % más el año anterior.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.