🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La mitad de la población retrasa comprar coche por poca claridad regulatoria

Publicado 04.10.2022, 12:32
© Reuters.  La mitad de la población retrasa comprar coche por poca claridad regulatoria
REP
-

Madrid, 4 oct (.).- La mitad de la población retrasa su decisión de comprar un coche por falta de claridad respecto a las tecnologías de movilidad y la regulación, según un estudio de GAD3 en colaboración con la Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol (BME:REP) en la Universidad Politécnica de Madrid y Fundación Corell.

El trabajo, publicado este martes y que ha contado con el apoyo de las patronales del sector automovilístico Anfac, Faconauto y Sernauto, advierte de un aumento de la intención de compra de vehículos de segunda mano, especialmente entre los jóvenes, grupo con un menor porcentaje de interés en adquirir uno nuevo.

El estudio pone de manifiesto que, a pesar de la regulación existente y la apuesta de los fabricantes por el vehículo eléctrico, la decisión de compra del ciudadano va por otro lado.

Ello se traduce en una disminución de la velocidad de renovación del parque automovilístico, cuya edad media es de 13 años, y en la ralentización del proceso de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del transporte.

DESCONOCIMIENTO SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

De acuerdo con las conclusiones, sólo un 60 % de la población conoce las tecnologías de los coches eléctricos y apenas un 30 % es consciente de otras alternativas para reducir emisiones en el transporte, como los combustibles renovables o el hidrógeno.

En concreto, los datos muestran que un 64 % desconoce que es posible un motor de combustión con muy bajas o cero emisiones netas de CO2 usando combustibles renovables.

Asimismo, reflejan cierto desconocimiento sobre el impacto medioambiental del coche eléctrico, y es que un 50 % de los españoles no sabe que éste genera emisiones de CO2 durante su producción y cuando utiliza electricidad que no es renovable.

La mayor parte de la sociedad ignora, además, de dónde proviene el hidrógeno renovable, llamado a ser uno de los grandes vectores de energía para el transporte en el medio y largo plazo.

De hecho, un 35 % desconoce de dónde se obtiene, mientras que un 37 % no es consciente de que la energía hidráulica, la eólica o la solar son fuentes de hidrógeno renovable.

En cuanto al sector y la decisión de compra, el estudio revela que los españoles se gastarían más dinero en un coche con menor impacto ambiental, siendo el eléctrico la opción más elegida.

Sin embargo, a la hora de decidir su compra la concienciación se desploma y el potencial comprador valora más el consumo, el tamaño, la marca, el diseño, los extras o el precio del combustible y la energía utilizada del vehículo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.