🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La UE acuerda un embargo gradual del petróleo ruso y concede exenciones a Hungría

Publicado 31.05.2022, 10:55
© Reuters. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, escucha una pregunta de los medios de comunicación a su llegada a la cumbre de líderes de la Unión Europea, mientras los dirigentes de la UE intentan llegar a un acuerdo sobre las sanciones petroleras rusas e
CL
-
SBER
-
META
-
UCXMc1
-

Por John Chalmers y Gabriela Baczynska

BRUSELAS (Reuters) -Los dirigentes de la Unión Europea han acordado un embargo sobre las importaciones de petróleo ruso que empezará a aplicarse a finales de año y que exime, por ahora, de las importaciones por oleoducto de las que dependen Hungría y otros dos Estados centroeuropeos sin litoral.

La sanción más dura impuesta a Rusia por su invasión de Ucrania, acordada durante la noche después de semanas de discusiones, tiene como objetivo eliminar el 90% de las importaciones de crudo ruso en el bloque de 27 países para finales de año, dijeron algunos altos cargos.

"El propósito es detener la guerra agresiva de Rusia", dijo el primer ministro letón, Krisjanis Karins.

Dos tercios del petróleo ruso importado por la UE llegan a través de buques cisterna y un tercio a través del oleoducto Druzhba.

La prohibición de las importaciones por vía marítima se impondrá con un periodo de introducción de seis meses para el petróleo crudo y ocho meses para los productos refinados, dijo un portavoz de la Comisión Europea.

Esto significa que el objetivo para los productos refinados es efectivamente a principios de 2023 y no a finales de este año, ya que ese plazo entraría en vigor una vez que se adopten formalmente las sanciones, algo que los Estados de la UE pretenden hacer esta semana.

El objetivo de reducir el 90% de todas las importaciones rusas para finales de 2022 incluye las entregas por vía marítima, así como el hecho de que Polonia y Alemania dejen de importar petróleo ruso por oleoducto para entonces, algo que se han comprometido a hacer.

El 10% restante quedaría temporalmente exento del embargo para que Hungría, Eslovaquia y República Checa, países sin litoral, tengan acceso al petróleo ruso del oleoducto de Druzhba.

Los precios del petróleo han prolongado su carrera alcista tras el acuerdo de la UE, avivando la preocupación por la inflación, que este mes se situó en un récord del 8,1% interanual en los países de la zona euro, según informó Eurostat el martes.

PRECIOS DE LA ENERGÍA

Ante el aumento de los precios de la energía, los líderes pedirán a la Comisión ejecutiva de la UE que estudie formas de frenarlos, como por ejemplo mediante topes temporales de precios, según el proyecto de conclusiones para su cumbre.

El proyecto, que podría cambiar antes de ser adoptado, también encargaría a Bruselas que trabajara en posibles reformas del mercado europeo de la electricidad, una medida respaldada por países como España y Grecia, pero a la que se han opuesto países como Alemania.

También están dispuestos a respaldar un plan de la Comisión para desprenderse de todos los combustibles fósiles rusos mediante un despliegue más rápido de las energías renovables, mejoras en el ahorro de energía y más inversiones en infraestructuras energéticas.

Y pedirán que se mejoren los planes de contingencia en caso de nuevas crisis de suministro de gas. El miércoles, Moscú cortó el suministro de gas a Países Bajos por negarse a cumplir la exigencia de pagar el gas en rublos, tras haber cortado ya el suministro a Polonia, Bulgaria y Finlandia.

GAS RUSO

El acuerdo sobre el embargo de petróleo sigue a una prohibición anterior del carbón ruso y permite al bloque imponer una sexta ronda de sanciones que incluye la exclusión del mayor banco ruso, Sberbank (MCX:SBER), del sistema internacional SWIFT.

Pero mientras varios países quieren que se empiece a trabajar en una séptima ronda de sanciones, el canciller austriaco Karl Nehammer dijo: "El gas no puede formar parte de las próximas sanciones".

Europa depende en gran medida del gas ruso, lo que explica que hasta ahora haya quedado fuera de las sanciones de la UE. La UE aprobó este mes una ley que exige a los países que llenen los depósitos de gas hasta alcanzar al menos el 80% antes del próximo invierno, en un intento de crear un colchón contra las interrupciones del suministro.

© Reuters. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, escucha una pregunta de los medios de comunicación a su llegada a la cumbre de líderes de la Unión Europea, mientras los dirigentes de la UE intentan llegar a un acuerdo sobre las sanciones petroleras rusas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, en Bruselas, Bélgica, 30 de mayo de 2022. REUTERS/Johanna Geron

El almacenamiento de gas de la UE está actualmente lleno en un 46%.

"El petróleo ruso es mucho más fácil de compensar. (...) El gas es completamente diferente, por lo que en el próximo paquete de sanciones no se incluirá un embargo de gas", dijo Nehammer.

(Reporte de la redacción de Bruselas, redacción de Robin Emmott; traducción de Flora Gómez y José Muñoz en la redacción de Gdansk)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.