🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Tensiones locales y globales amenazan a la economía mexicana

Publicado 29.08.2019, 00:32
Tensiones locales y globales amenazan a la economía mexicana
USD/MXN
-

Por Ileana García Mora

Investing.com – La incertidumbre interna y la desaceleración global ponen en dificultades las perspectivas de la economía mexicana. Si bien la economía local logró sortear el fantasma de la recesión en el segundo trimestre (pues el crecimiento del PIB fue cero), no significa que los riesgos estén disipados del panorama. Existen amenazas internas y externas que podrían frenar su expansión.

Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explica que aun y cuando el nulo crecimiento del 2T revela un estancamiento económico, hay que destacar que, lo bueno, es que no fue negativo.

“Nos preocupaba que en el primer trimestre se vio un crecimiento negativo, y si en el segundo trimestre, la caída hubiera sido más fuerte, significaría que la economía mexicana iba en picada. Ahorita, que se ve un crecimiento cero, se habla de una recuperación, es decir, que la economía alcanzó su punto mínimo y comenzó a recuperarse. No significa que sea una rápida recuperación, ni expansión, ni mucho menos un boom, pero sí que nos estamos recuperando”, comentó Siller.

Banco Base considera que el Producto Interno Bruto de México se expandirá 0.5% al cierre del 2019, versus una previsión anterior de 0.1%. Mientras que para 2020 la apuesta es a un crecimiento del 1.5%. “Estamos hablando de crecimientos bajos, en donde todavía vemos una posibilidad de recesión si se dan una serie de factores”, Siller.

El Banco Central de México (Banxico) recortó, en la tarde de este miércoles, su proyección de crecimiento de la economía; el ente proyecta un crecimiento de entre 0.2 y 0.7% para el cierre de año; pero su previsión anterior era de entre 0.8% y 1.8%.

Riesgos internos

A lo interno, los riesgos están relacionados con el manejo de las finanzas públicas, especialmente por las consecuencias que un menor gasto público pudiera generar en la economía y, por otro lado, el sobrendeudamiento y baja producción de Pemex.

La austeridad en el gasto del Gobierno Federal, una bandera de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, podría tener un doble impacto para la economía de México, en opinión de Siller: negativo y positivo.

Positivo, porque las calificadoras de riesgo podrían pensar que dicha austeridad es una señal real de una menor corrupción en el país, pudiendo generar mayor confianza sobre las inversiones.

Negativo, porque un menor gasto desacelerará la economía de México. “La austeridad, es decir, este menor gasto por parte del Gobierno, genera desaceleración de la economía, quizá no sea tan grave, pero recordemos el contexto de incertidumbre global; aunque lo bueno es que así disminuyen las probabilidades de una rebaja en la calificación crediticia de México”.

“Pemex es el gran riesgo de las políticas públicas, pues si se le recorta la calificación crediticia es 90% probable que a México, como país, se la recorten también”. La austeridad puede generar más confianza e inversión, la pregunta que se hace Siller es en qué se van a usar los recursos ahorrados, pues si la respuesta es gastarlos en Pemex, los resultados nos serán los esperados.

Aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha anunciado diferentes medidas para impulsar la economía, Siller considera que no tendrán un impacto inmediato en el desempeño de la economía de México este año. “Quizá sí lo tenga más hacia finales del 2020”.

Tensiones globales

Los factores globales que están poniendo en riesgo el desempeño de la economía global también amenazas a la economía de México, especialmente en el peso, que podría depreciarse aún más. Acontecimientos como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las posibilidades cada vez más cercanas de un Brexit duro, la desaceleración de la economía de Estados Unidos, la expectativa en la ratificación del nuevo TMEC que afecta la atracción de inversión extranjera son algunos de los factores clave que repercuten internamente. El peso mexicano se cotiza arriba de 20 unidades por dólar.

Cifras clave

Banco Base considera que, al cierre de año, la inflación de México terminará en 3%, en línea con la meta establecida por Banxico; y el tipo de cambio, en 20.75; su proyección para el próximo año 2020 es que el tipo de cambio rondará las 21.30 unidades por dólar.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.