🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

American Express y otros bancos, preparados para devolver fondos al Tesoro

Publicado 09.06.2009, 21:10
Actualizado 09.06.2009, 21:14
NTRS
-
STT
-
MS
-
0JYA
-
AXP
-
COF
-
USB
-

Nueva York, 9 jun (EFE).- Las entidades bancarias American Express, JPMorgan, Goldman Sachs y Morgan Stanley, entre otras, confirmaron hoy que han recibido permiso de las autoridades reguladoras de Estados Unidos para devolver los fondos públicos recibidos en plena crisis financiera.

American Express explicó hoy que habían recibido notificación del departamento del Tesoro de que puede recomprar las acciones preferentes por valor de 3.390 millones de dólares que entregó a ese ministerio, después de cumplir con los requerimientos exigidos por el Gobierno.

"La recompra de nuestras acciones en este momento es en el mejor interés de nuestros accionistas así como una buena política pública", manifestó el presidente y consejero delegado de esa entidad financiera, Kenneth Chenault, mediante un comunicado de prensa.

Chenault recordó que su empresa estuvo incluido en el grupo de nueve instituciones bancarias que las autoridades consideraron que no necesitaban capital adicional para afrontar un eventual empeoramiento de la crisis económica, a pesar de lo cual ha logrado 3.500 millones con emisiones recientes de deuda y acciones.

JPMorgan, que como American Express forma parte del índice Dow Jones de Industriales en la Bolsa de Nueva York, confirmó también que ha recibido el visto bueno para devolver los 25.000 millones de dólares que recibió del Tesoro a cambio de acciones preferentes.

Su presidente y consejero delegado, Jamie Dimon, manifestó en un comunicado que devolver en estos momentos los fondos públicos recibidos "es lo adecuado" para el banco y para el país y que, de esa forma, el Gobierno podrá utilizarlos para otros propósitos importantes.

El banco reiteró su compromiso de seguir concediendo créditos y precisó que ha otorgado préstamos valorados en más de 150.000 millones de dólares durante el primer trimestre de este año a consumidores, pequeños negocios, ayuntamientos y empresas, entre otras entidades.

Goldman Sachs, que aceptó 10.000 millones de dólares del Gobierno, expresó igualmente su intención de recomprar, en el momento que lo determine el Tesoro, los diez millones de acciones preferentes que le fueron otorgados a través del Programa de Alivio de Activos Depreciados (TARP, por sus siglas en inglés).

"Estamos agradecidos por los extraordinarios esfuerzos del Gobierno y satisfechos de poder devolver al Tesoro los fondos invertidos en Goldman Sachs", afirmó el consejero delegado, LLoyd Blankfein.

Morgan Stanley, que como la entidad anterior, tuvo que modificar en septiembre pasado su estructura financiera para convertirse en banco comercial y poder acceder a la ayuda gubernamental, anunció después de conocer la autorización del Gobierno que procederá a devolver los 10.000 millones de dólares que recibió.

Consideró que ello refleja la "sólida posición de capital" de la entidad y también el "importante" papel que el programa TARP ha desempeñado en ayudar a estabilizar el sistema bancario estadounidense desde el momento más álgido de la crisis financiera.

US Bancorp, que fue objeto de una inversión de 6.600 millones del Gobierno, y la compañía de tarjetas de crédito Capital One, que otorgó acciones preferentes por valor de 3.550 millones de dólares, igualmente confirmaron la autorización de las autoridades y su disposición a reembolsar en breve lo percibido.

De manera similar se expresaron Bank of New York Mellon y las corporaciones bancarias State Street, BB&T y Northern Trust, que recibieron del Tesoro casi 10.000 millones de dólares en conjunto. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.