🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Repsol deja de ser una petrolera sin petróleo, según el Wall Street Journal

Publicado 30.10.2009, 12:24
INGA
-
REP
-
BHP
-
BHPB
-

Madrid, 30 oct (EFE).- La petrolera hispano argentina Repsol YPF ha dejado de ser "una petrolera sin petróleo", señala el Wall Street Journal, que ha realizado una entrevista al presidente de la compañía, Antonio Brufau, que acaba de anunciar un importante descubrimiento en el Golfo de México.

Durante años, el sector se refería a Repsol YPF SA (REP) como la petrolera sin petróleo, pero su apuesta por aumentar los esfuerzos del área de exploración ha dado sus frutos, ya que ha ganado la lotería en Brasil y África occidental y ahora está a punto de hacerlo en Estados Unidos, según el diario.

El viernes anunció un nuevo descubrimiento de crudo en el Golfo de México que, según la compañía, impulsará la producción de su yacimiento de Shenzi y contribuirá a disminuir la dependencia de Estados Unidos del petróleo extranjero.

Repsol sostiene que el nuevo hallazgo contiene una cantidad de crudo "de tamaño considerable" en dos pozos en el campo de Shenzi, operado por BHP Billiton Ltd y que produce actualmente 120.000 barriles al día, que equivale al 2,3 por ciento de la producción diaria estadounidense.

Esta ola de descubrimientos coloca a Repsol ante el desafío inesperado de gestionar estas repentinas reservas de petróleo y gas. "Hemos tenido éxitos exploratorios relevantes", dijo Brufau, quien añadió que "ahora hay que pasar a una fase que también conlleva riesgos, que es el desarrollo de esos proyectos".

Esto requiere que la compañía, que tiene una experiencia relativamente escasa en desarrollo, debe reforzar sus inversiones en este área en un momento en que los márgenes de su negocio principal, el refino de crudo, han bajado.

La captación de estos conocimientos puede resultar difícil en un momento en que las petroleras compiten por contratar empleados muy capacitados que estén preparados para desarrollar proyectos en terrenos difíciles, como las plataformas petroleras en alta mar y a gran profundidad.

El futuro de los precios del petróleo sigue siendo incierto, lo que dificulta la toma de grandes decisiones.

El pasado año, Repsol estuvo en tres de los cinco mayores descubrimientos de hidrocarburos realizados en todo el mundo. Entre ellos destaca Guará, un yacimiento gigantesco en la prolífica Cuenca de Santos en Brasil.

Según analistas de ING Groep NV, los descubrimientos de Brasil por sí mismos podrían duplicar las reservas de gas y crudo de Repsol que, incluyendo su filial argentina YPF, eran de 2.200 millones de barriles en equivalente de crudo al cierre de 2008.

El mes pasado, anunció su mayor descubrimiento de todos los tiempos a poca profundidad en el Golfo de Venezuela. Repsol, que tendrá una participación de casi un tercio de cualquier proyecto de explotación que surja en ese yacimiento, llamado Perla, asegura que podría contener el equivalente a 1.400 millones de barriles.

El último hallazgo de Repsol en la Costa del Golfo es atractivo por su proximidad al mayor mercado petrolífero mundial, las favorables normas impositivas y el hecho de que ya se encuentra allí la infraestructura de bombeo.

Las aguas profundas del Golfo de México, donde se asienta el campo Shenzi, aunque están en uno de los lugares más estables políticamente dentro de las zonas petrolíferas, suponen un gran reto en la parte técnica.

Los descubrimientos brasileños requerirán para su desarrollo una inversión de hasta 15.000 millones de dólares en los próximos cinco años, según Brufau, y eso podría ser demasiado. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.