🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿Cuáles son y en qué invierten los fondos de inversión más grandes del mundo?

Publicado 09.05.2023, 10:14
© Reuters.  ¿Cuáles son y en qué invierten los fondos de inversión más grandes del mundo?
AAPL
-

Los fondos de inversión comenzaron su andadura en 1868 en Estados Unidos y en 1925 en Europa. Sin embargo, la estandarización de los fondos llegaría años después consiguiendo ampliar claramente el patrimonio gestionado. De hecho, en 1971 se dio un gran paso con el lanzamiento del primer fondo indexado de todo el planeta. Ahora, más de cinco décadas después estos productos gestionan un gran patrimonio, pero ¿cuáles son y en qué invierten los fondos de inversión más grandes del mundo?

En este punto hay que hacer una primera consideración importante. Y es que, por un lado, están los fondos de inversión privados, es decir aquellos gestionados por gestoras nacionales e internacionales; mientras que por otro lado están los fondos soberanos, que invierten excedentes de recursos públicos. Estos últimos están respaldados por países y buscan generar una fuente de ingresos adicional para las cuentas del Estado.

Los 5 fondos más grandes del mundo

Fondo soberano de Noruega

Así las cosas, el fondo más grande del mundo es el Government Pension Fund of Norway (GPFN) o fondo de pensiones de Noruega, que supera 1,3 billones de dólares. Es decir, cada noruego tocaría a una participación de 190.000 dólares.

Este fondo fue creado en el año 1990 y lo que hace es derivar aquí los beneficios del petróleo que obtiene el país para realizar inversiones en todo el mundo. Algo que ha hecho del fondo el más grande del mundo. Buena parte de su crecimiento se debe a su buena gestión, y es que desde 1998 y 2021 ha conseguido una rentabilidad anualizada del 6,6%. De hecho, desde su creación, solo ha tenido rentabilidades negativas en cinco ejercicios, siendo la peor la de 2008.

En cuanto al tipo de activos, la mayor parte del patrimonio se encuentra en acciones, superando el 70% de la cartera. El 25% se destina a la renta fija y el 5% restante a las inversiones inmobiliarias. La mayor inversión del fondo es Apple (NASDAQ:AAPL), de hecho controla el 0,9% de la tecnológica.

China Investment Corporation

El fondo soberano de China tiene un patrimonio de 1,2 billones de dólares, fue lanzado en el año 2007 con 200.000 millones y ha ido incrementando su patrimonio anualmente con aportaciones del Estado y con las rentabilidades obtenidas.

La rentabilidad del fondo entre 2009 y 2019 fue del 6,6%, pero existe una cierta opacidad para conocer los datos más recientes.

En cuanto a la cartera del fondo soberano chino, se aprecia una apuesta por los activos alternativos bastante notable. De hecho, los alternativos conforman la mayor apuesta superando el 42% de su posicionamiento; en segundo lugar, apuestan por la renta variable, con un 38%; y en tercer lugar por la renta fija con 17%. El resto lo tienen en liquidez. En cuanto a la renta variable, su mayor posicionamiento el sector financiero y el tecnológico. Mientras que en la renta fija la mayor apuesta se encuentra en la deuda americana.

Abu Dhabi Investment Authority

El fondo soberano de Abu Dhabi es el tercero más grande del mundo con un patrimonio que supera los 829.000 millones de dólares. Fue lanzado en la década de los 70 y su rentabilidad entre el lanzamiento el año 2020 fue del 6,9%, es decir el más rentable de los analizados hasta este momento.

Como ocurre en los dos casos anteriores, su mayor posición se encuentra en la renta variable de los mercados desarrollados. En 2022 tenían cerca de un 38% en estos activos, un 10% en acciones de mercados emergentes y un 3% en acciones ‘small caps’. Después, el 49% del patrimonio restante se diversifica entre bonos soberanos (10%), crédito (5%), alternativos (5%), real estate (5%) y private equity (5%). El resto está en infraestructuras y cash.

Fondo soberano de Singapour

El Government of Singapore Investment Corporation (GIC) es el cuarto fondo más grande del mundo al superar los 821.000 millones de dólares bajo gestión, muy cerca del fondo soberano de Abu Dhabi. Fue lanzado en el año 1981. En cuanto a la rentabilidad de los últimos veinte años, tiene una rentabilidad anualizada del 4,2%.

El primer activo en su cartera son los bonos nominales y el efectivo, que ocupan entre un 25 y un 30% del patrimonio; en segundo lugar, las acciones de los mercados desarrollados, que se encuentre entre el 20 y el 30% del patrimonio gestionado. El tercer puesto es para las acciones de los mercados emergentes con un porcentaje que varía entre el 15 y el 20% y el cuarto puesto es para el private equity con un 11-15%.

State Administration of Foreign Exchange

El quinto puesto lo cierra otro fondo soberano chino, que gestiona una parte de las reservas internacionales del país con 813.000 millones de euros de bajo gestión. Creado en el año 1997 llegó a ser, durante la crisis del euro, el fondo más grande del mundo adelantando al noruego.

Existe una mayor opacidad con respecto a este fondo que impide conocer las rentabilidades pasadas y la composición de su cartera. Aunque, en el año 2017 tenía más de un 57% en activos denominados en dólares. Por otro lado, es un fondo enfocado a la compra de deuda internacional, generalmente.

Lea el artículo completo en DirigentesDigital

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.