Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Aelec pide revisar los sistemas de fiscalidad energética y de precios del carbono

Publicado 06.10.2023, 10:49
© Reuters.  Aelec pide revisar los sistemas de fiscalidad energética y de precios del carbono
EUR/USD
-
EDP
-
IBE
-
ELE
-

Madrid, 6 oct (.).- La Asociación de Empresas Eléctricas (Aelec) considera que hay que revisar los actuales sistemas de fiscalidad energética y los precios del carbono de la Unión Europea (UE), incluido el sistema de comercio de emisiones de la UE.

Aelec, cuyos socios son Iberdrola (BME:IBE), Endesa (BME:ELE) y EDP (ELI:EDP), ha hecho público este viernes un comunicado, coincidiendo con la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Granada, en el que expone las prioridades que en materia energética debería impulsar España durante su presidencia de la UE.

En lo relativo a la reforma del mercado eléctrico, propone el desarrollo de los mercados y contratos de largo plazo para trasladar a los clientes los beneficios económicos de la generación renovable.

Según Aelec, los mercados a plazos, los contratos de compraventa de energía a plazo (PPA) y los contratos por diferencias (CfD) reducen el riesgo de las inversiones y la exposición de los consumidores a la volatilidad a corto plazo.

Suprimir las medidas que distorsionan el mercado único

Para impulsar el desarrollo de la energía renovable, considera que se debe incentivar y proteger la contratación a plazo, a fin de garantizar la viabilidad económica a los inversores, así como darles estabilidad regulatoria y suprimir las medidas que distorsionan el mercado único.

También dice que hay potenciar el almacenamiento de energía renovable y la integración de la gestión de la demanda con el desarrollo de mercados de capacidad.

Aelec también cree que hay definir de forma precisa a los colectivos de consumidores vulnerables y las medidas de protección al consumidor.

Eliminar desigualdades fiscales

La asociación también considera que se precisa una reforma de la fiscalidad y eliminar las desigualdades fiscales que existen, suprimiendo las penalizaciones que dice que sufre la electrificación frente a los combustibles fósiles.

Propone revisar los actuales sistemas de fiscalidad energética y de fijación de precios del carbono de la UE, incluido el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE, el conocido como ETS.

Para Aelec, habría que actualizar los sistemas fiscales con nuevas fuentes de ingresos, pues, según la asociación, los actuales sistemas de fiscalidad energética dependen en gran medida de productos energéticos no renovables.

A fin de acelerar el desarrollo de las redes eléctricas, fundamentales para la integración de renovables y llevarlas a industrias y a pymes, Aelec dice que hay que lanzar un proceso de información de los estados miembros sobre sus planes de inversiones anticipadas en redes.

También considera necesario acelerar el despliegue de los vehículos eléctricos o las bombas de calor, y una mayor participación de los consumidores en el sistema eléctrico.

Aelec pide también incentivar a los países a suprimir los costes de política energética que algunos estados financian a través de la electricidad y que dice que penalizan la electrificación de la economía en favor de las energías de origen fósil.

Asimismo, cree que debe haber un nuevo modelo de gestión de la red eléctrica, que permita conocer de antemano la retribución a la inversión para acelerar el despliegue de las redes.

Por otro lado, considera necesario promover sectores industriales estratégicos que refuercen las cadenas de valor, el suministro energético seguro y eficiente, el mercado interior de la energía orientado hacia la descarbonización y el avance en las medidas legislativas relacionadas con el paquete 'Fit for 55'.

La asociación dice que hay que avanzar en la Ley de Industria Net-Zero y en la Ley de Materias Primas Críticas para dotar a la industria europea de un marco estable, así como impulsar la financiación y desarrollo de cadenas de suministro estables.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.