Anfac prevé ventas automóviles crezcan el 17 % en 2023 y quiere superen el millón en 2024

Publicado 14.12.2023, 15:09
© Reuters.  Anfac prevé ventas automóviles crezcan el 17 % en 2023 y quiere superen el millón en 2024
EUR/USD
-

Madrid, 14 dic (.).- La patronal de fabricantes de automóviles, Anfac, prevé que el mercado español cierre 2023 con unas 950.000 matriculaciones de turismos, un 17 % más que en 2022, y 24,5 % menos que en 2019, el año anterior a la pandemia de la covid, y se marca como objetivo para 2024 superar el millón de unidades vendidas.

En 2022, se vendieron 813.374 turismos en España, mientras que en 2019 se vendieron más de 1,2 millones.

El presidente de Anfac, Wayne Griffiths, y el director general, José López-Tafall, han hecho balance este jueves, en un encuentro con la prensa, de 2023, un año en el que ha destacado el tirón de la demanda de particulares y empresas.

También ha mejorado el ritmo de producción, al estabilizarse la recepción de componentes, lo que ha permitido mejorar los plazos de entrega de los vehículos.

En el caso de los vehículos comerciales ligeros, Anfac prevé que cerrarán en torno a las 147.000 unidades vendidas, con un aumento del 23 %; mientras que las ventas de vehículos industriales, a pesar de no alcanzar los volúmenes prepandemia, aumentarán un 24 % y serán de unas 29.000 unidades.

También crecerán un 57 % las ventas de autobuses y microbuses, que la asociación prevé que sean de unas 3.880 unidades.

Además, en 2023 se recuperó la fabricación de vehículos en España, con la mejora en los ritmos de aprovisionamiento de componentes y la estabilidad en la cadena de abastecimiento, a lo que se ha unido la buena evolución de los mercados en Europa.

La producción de automóviles crecerá un 8 % en 2023

Así, Anfac estima que las fábricas de automóviles en España cerrarán 2023 por encima de los 2,4 millones de unidades producidas, un 8 % más que en 2022, con lo que España mantendrá el segundo puesto como mayor productor europeo de automóviles y recuperará el octavo en el mundo, aunque no alcanzará los 2,8 millones de vehículos producidos en 2019.

La asociación de fabricantes de automóviles considera que 2024 debe ser un año en el que se den avances significativos en la recuperación del mercado y en la electrificación del automóvil.

Para 2024, el objetivo mínimo de Anfac es superar la barrera del millón de unidades vendidas para 2024, una cifra que no se alcanza desde 2019, antes de la pandemia.

Respecto a la electrificación, la asociación prevé que 2023 se cierre con 110.000 turismos electrificados matriculados, un 40 % más que en 2022, aunque la cuota de mercado de este tipo de vehículos será sólo de un 12 %, muy lejos de las 190.000 unidades marcadas para 2023 y necesarias para cumplir con los hitos anuales de reducción de emisiones exigidos.

Esa cuota también está muy por debajo de la cuota media en Europa, que supera el 20 %, o de otros países, como Portugal, donde es del 31 %, o Alemania, donde los vehículos electrificados suponen el 24 % de todo el mercado.

Anfac considera que en 2024 se deben poner en marcha medidas efectivas que estimulen el mercado e impulsen las ventas de modelos electrificados, a fin de atraer inversión y nuevos proyectos a las fábricas españolas.

El presidente de Anfac ha dicho que esta legislatura es "clave" y se juega el futuro de la industria del automóvil y ha advertido de que "lo que no se haga en los próximos dos años, llegará tarde".

Por eso, considera fundamental que "el nuevo Gobierno dé un paso al frente y se muestre dispuesto a cambios importantes, que es lo que ahora necesitamos".

"Necesitamos vender más vehículos electrificados, porque si no se venden, las marcas no van a querer fabricarlos aquí", ha dicho Griffiths, que ha insistido en que hay que sustituir el Moves 3 por un nuevo sistema de ayuda a la demanda, basado en la fiscalidad y que permita cobrar la ayuda en el momento de la compra.

También ha señalado que es necesario mejorar las ayudas fiscales a las empresas, pues "son las que más apuestan por la electrificación", si se quiere empujar el crecimiento de estos vehículos.

Además, ha dicho que España debe reforzar su política industrial, pues la lucha por las inversiones industriales en automoción se va a acelerar y ha afirmado que la defensa de la autonomía estratégica "no puede ser sólo un lema, sino que debe tener contenido".

En este sentido, ha señalado que hay que avanzar en nuevos Perte, en el desarrollo de la circularidad en la industria y aprovechar la ventaja de España en energías renovables, si bien ha advertido de que "de poco vale crear estas nuevas líneas de política industrial, si perdemos la competitividad tradicional".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.