Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Apple, Ford y otras grandes marcas estadounidenses se suman a la ola empresarial que rechaza a Rusia

Publicado 02.03.2022, 08:23
Actualizado 02.03.2022, 08:24
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Logotipo en una tienda de Apple en Washington, Estados Unidos, 27 de enero de 2022.      REUTERS/Joshua Roberts
BA
-
MSFT
-
F
-
BP
-
GOOGL
-
AAPL
-
XOM
-
HOG
-
RDSb
-
META
-
GOOG
-

Por Dawn Chmielewski y Ross Kerber

2 mar (Reuters) - Algunas de las empresas más conocidas de Estados Unidos, como Apple, Google, Ford, Harley-Davidson y Exxon Mobil , han criticado y rechazado a Rusia por su invasión de Ucrania, bajo la constante presión de inversores y consumidores que denuncian la violencia.

Apple Inc (NASDAQ:AAPL) dijo a última hora del martes que había suspendido la venta de iPhones y otros productos en Rusia, y añadió que estaba haciendo cambios en su aplicación Maps para proteger a los civiles en Ucrania.

Varias empresas tecnológicas, entre las que se encuentra Alphabet (NASDAQ:GOOGL) Inc Google, eliminaron a los medios de comunicación estatales rusos de sus noticias, y Ford Motor (NYSE:F) —con tres fábricas conjuntas en Rusia— comunicó a su socio de fabricación ruso que suspendía sus operaciones en el país. El fabricante de motocicletas Harley-Davidson Inc (NYSE:HOG) suspendió los envíos de sus motos.

Exxon Mobil Corp (NYSE:XOM) dijo que suspendería sus operaciones en Rusia y que estaba tomando medidas para abandonar la empresa Sakhalin-1, siguiendo los pasos de los gigantes energéticos británicos Shell (LON:RDSb) Plc y BP (LON:BP), que es el mayor inversor extranjero en Rusia.

Muchas empresas han sido más claras de lo habitual en su condena a Rusia.

"Estamos profundamente preocupados por la invasión rusa de Ucrania y nos solidarizamos con todas las personas que están sufriendo como resultado de la violencia", dijo Apple en un comunicado.

El ritmo constante de las empresas que toman posición aumentó a lo largo del martes, mientras los misiles golpeaban las principales ciudades de Ucrania.

"Ford está profundamente preocupada por la invasión de Ucrania y las amenazas resultantes para la paz y la estabilidad. La situación nos ha obligado a reevaluar nuestras operaciones en Rusia", dijo Ford, sumándose a varios días de anuncios por parte de compañías automovilísticas mundiales.

"Deploramos la acción militar de Rusia que viola la integridad territorial de Ucrania y pone en peligro a su pueblo", dijo Exxon, añadiendo que no invertirá en nuevos desarrollos en Rusia.

Boeing (NYSE:BA) suspendió las piezas, el mantenimiento y los servicios de apoyo técnico para las aerolíneas rusas, según tuiteó un periodista de Politico. El fabricante de aviones estadounidense suspendió sus principales operaciones en Moscú y también cerrará temporalmente su oficina en Kiev, según el tuit. Boeing no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Las restricciones de Occidente han afectado duramente a la economía rusa, y el rublo ha llegado a caer hasta un 33%, alcanzando un mínimo histórico. El aislamiento financiero está aumentando a medida que las compañías navieras dicen que no servirán a los puertos rusos.

Se espera que el Gobierno de EEUU prohíba los vuelos rusos en el espacio aéreo estadounidense tan pronto como el miércoles, dijeron responsables del Gobierno y de la industria a Reuters.

Además, el aumento del interés de los inversores por los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) está poniendo las cosas más difíciles a las empresas que se mantienen al margen.

Las empresas rusas corren especial peligro con estos inversores occidentales, ya que a menudo no están dispuestas a entablar conversaciones para cambiar su comportamiento, dijo TJ Kistner, vicepresidente de Segal Marco Advisors, una importante consultora estadounidense de pensiones.

Los inversores occidentales podrían responder retirándose. "El único curso de acción para muchos es simplemente la desinversión", dijo Kistner.

Moscú ha respondido restringiendo temporalmente a los inversores extranjeros la venta de activos rusos.

Las grandes empresas tecnológicas también siguen esforzándose por impedir que las fuerzas rusas utilicen sus productos.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Logotipo en una tienda de Apple en Washington, Estados Unidos, 27 de enero de 2022.      REUTERS/Joshua Roberts

Apple dijo que había bloqueado las descargas fuera de Rusia para las aplicaciones de algunos servicios de noticias controlados por el Estado ruso.

Microsoft (NASDAQ:MSFT) dijo anteriormente que eliminaría las aplicaciones móviles pertenecientes al medio de comunicación estatal ruso RT de su tienda de aplicaciones de Windows y prohibiría los anuncios de los medios de comunicación patrocinados por el Estado ruso. Google prohibió que RT y otros canales rusos recibieran dinero por la publicidad en sitios web, aplicaciones y vídeos de YouTube, una medida similar a la de Facebook (NASDAQ:FB).

 

(Reporte de Paresh Dave en Oakland; Ross Kerber en Nueva York; Dawn Chmielewski en Los Ángeles; redacción de Peter Henderson y Sayantani Ghosh; edición de Stephen Coates y Lincoln Feast; traducción de Flora Gómez)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.