Australia multa a Meta, propietaria de Facebook, con 14 millones de dólares por recopilación no revelada de datos

Publicado 26.07.2023, 04:22
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un logotipo de Meta se ve en la conferencia Viva Technology dedicada a la innovación y las startups en el centro de exposiciones Porte de Versailles en París, Francia. 14 de junio, 2023. REUTERS/Gonzalo Fuentes
META
-

Por Byron Kaye

SÍDNEY, 26 jul (Reuters) - Un tribunal australiano condenó a Meta Platforms, matriz de Facebook (NASDAQ:META), a pagar multas por un total de 20 millones de dólares australianos (14 millones de dólares estadounidenses) por recopilar datos de sus usuarios, sin revelarlo, a través de una aplicación para teléfonos inteligentes anunciada como una forma de proteger la intimidad.

El Tribunal Federal de Australia también condenó a Meta, a través de sus filiales Facebook Israel y Onavo, la aplicación ya descatalogada, a pagar 400.000 dólares australianos en costas judiciales a la Comisión Australiana de la Competencia y el Consumidor (ACCC), que interpuso la demanda civil.

La multa pone fin a una de las vertientes de los problemas legales de Meta en Australia relacionados con su gestión de la información de los usuarios desde que estalló un escándalo mundial por su uso de la empresa de análisis de datos Cambridge Analytica en las elecciones estadounidenses de 2016.

Meta todavía se enfrenta a una acción judicial civil por parte de la Oficina del Comisionado de Información de Australia sobre sus relaciones con Cambridge Analytica en Australia.

La sentencia del miércoles fue en relación con Onavo Protect, un servicio de red privada virtual (VPN) que la empresa entonces llamada Facebook ofreció desde principios de 2016 hasta finales de 2017 y al que publicitó como una forma de mantener segura la información personal. Las VPN ocultan la identidad de un usuario de Internet al dar a su computador una dirección en línea diferente.

Sin embargo, Facebook utilizó Onavo para recopilar la ubicación de los usuarios, el tiempo y la frecuencia de uso de otras aplicaciones de teléfonos inteligentes, y los sitios web que visitaron para sus propios fines publicitarios, dijo la jueza Wendy Abraham en una sentencia escrita.

"El hecho de que no se informara suficientemente de ello puede haber privado a decenas de miles de consumidores australianos de la oportunidad de tomar una decisión informada sobre la recopilación y el uso de sus datos antes de descargar y/o utilizar Onavo Protect", escribió Abraham.

Añadió que el tribunal podría haber multado a Meta con cientos de miles de millones de dólares, ya que los australianos descargaron la aplicación 271.220 veces y cada infracción de la ley del consumidor conllevaba una multa de 1,1 millones de dólares australianos, pero "las contravenciones pueden caracterizarse como una única conducta".

La multa fue acordada por ambas partes, pero "lleva consigo un aguijón suficiente para garantizar que el importe de la sanción no sea tal que se considere (...) simplemente como un costo aceptable de hacer negocios", escribió.

Meta, que el año pasado facturó 116.000 millones de dólares en todo el mundo, declaró en un comunicado que la jueza había reconocido que nunca había tratado de engañar a sus clientes y que "en los últimos años hemos creado herramientas para dar a la gente más transparencia y control sobre el uso que se hace de sus datos".

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un logotipo de Meta se ve en la conferencia Viva Technology dedicada a la innovación y las startups en el centro de exposiciones Porte de Versailles en París, Francia. 14 de junio, 2023. REUTERS/Gonzalo Fuentes

La ACCC no estaba inmediatamente disponible para hacer comentarios.

(1 dólar = 1,4736 dólares australianos)

(Reporte de Byron Kaye; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.