Canal de Panamá clama por descarbonizar el transporte marítimo mundial

Publicado 23.09.2021, 01:39
© Reuters.  Canal de Panamá clama por descarbonizar el transporte marítimo mundial
BP
-
VOLVb
-
MAERSKa
-
RIO
-
CCL
-
RDSb
-
042660
-
8031
-
HLAG
-
YAR
-

Ciudad de Panamá, 22 sep (EFE).- El Canal de Panamá y más de 150 organizaciones de la industria marítima internacional hicieron un llamamiento a actuar por la descarbonización del transporte marítimo para el año 2050, informó este miércoles la administración de la vía interoceánica panameña.

La convocatoria, lanzada antes de las "negociaciones críticas" en la COP26 este noviembre, invita a líderes mundiales de la industria a un compromiso por descarbonizar el transporte marítimo internacional para 2050 y apoyar proyectos de cero emisiones a escala industrial mediante acciones nacionales.

También que creen e implementen políticas que conviertan al transporte marítimo de cero emisiones en la opción predeterminada para el 2030, incluyendo medidas de mercado que entrarán a regir en 2025, informó en un comunicado la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Los signatarios del Llamado de Acción por la Descarbonización del Transporte Marítimo incluyen a muchos de los actores más importantes del comercio mundial, cada uno de los cuales "ha asumido compromisos climáticos y está tomando acciones concretas".

Entres los firmantes están AP Moller - Maersk (CSE:MAERSKa), BHP, BP (LON:BP), BW LPG, Cargill Ocean Transportation, Carnival (LON:CCL) Corporation, Citi, Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (KS:042660), Euronav, GasLog, Hapag-Lloyd (DE:HLAG), Lloyd's Register, Mitsui (T:8031) OSK Lines, MSC Mediterranean Shipping Company, Olympic Shipping and Management, el Puerto de Rotterdam, Rio Tinto (LON:RIO), Shell (LON:RDSb), Trafigura, Ultranav, Volvo (ST:VOLVb) y Yara (D:YAR).

"Más allá de ser la ruta más corta para el comercio mundial, el Canal de Panamá reconoce desde hace mucho tiempo que la descarbonización del transporte marítimo requiere una estrecha colaboración y compromiso de todos los actores para una cadena de suministro más sostenible", afirmó el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.

Recordó que a principios de este año el Canal de Panamá estableció su "objetivo estratégico" de convertirse en una entidad carbono neutral para el año 2030, al tiempo que, dijo, "mantenemos nuestro compromiso de participar en los esfuerzos de la industria marítima en todo el mundo".

La ACP destacó que si bien sus objetivos de convertirse en carbono neutral para 2030 se anunciaron oficialmente en abril de 2021, el Canal de Panamá comenzó a medir su huella de carbono en 2013 para "alinear mejor sus operaciones con los objetivos globales de reducción de emisiones para mitigar y adaptarse al cambio climático".

El Canal tiene varios programas para consolidar su valor y posicionarse como una ruta verde para el comercio marítimo, como ofrecer incentivos para navieras con buques ambientalmente amigables hasta asociarse con comunidades en la cuenca de la vía acuática para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales del área.

Es una corporación que ha crecido hasta convertirse en un participante activo en las discusiones y foros de la industria, liderados por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Conferencia Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para "marcar el comienzo de una era más sostenible para el transporte marítimo mundial", según la información oficial.

Los barcos transportan alrededor del 80 % del comercio mundial y representan alrededor del 3 % de las emisiones de GEI (Gas de Efecto de Invernadero).

En 2018, la Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó una estrategia inicial de GEI que busca reducir las emisiones anuales totales del transporte marítimo internacional en al menos un 50 % de los niveles de 2008 para 2050. La estrategia se revisará en 2023.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.