Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

EE.UU. impone una nueva batería de sanciones a Rusia en el marco del G7

Publicado 08.05.2022, 20:01
© Reuters.  EE.UU. impone una nueva batería de sanciones a Rusia en el marco del G7
CL
-
GAZP
-
SBER
-

ín, 8 may (.).- Estados Unidos anunció este domingo una nueva batería de sanciones contra Rusia en el marco de una reunión de los líderes del G7, en la que las grandes potencias industriales se comprometieron a aislar aún más a Moscú por la guerra en Ucrania.

Los países europeos del G7 no pudieron anunciar sus propias sanciones debido a que la Unión Europea (UE) fue incapaz de llegar a un acuerdo este domingo para prohibir las importaciones de petróleo de Rusia debido a la dependencia de algunos socios del crudo de Moscú.

No obstante, en un comunicado conjunto distribuido por la Casa Blanca, los líderes del G7 reiteraron su compromiso para reducir la dependencia de la energía rusa y afirmaron que incrementarán su campaña para aislar aún más a la economía rusa con nuevas medidas contra su sector financiero.

A la reunión del G7, que se celebró de manera virtual, acudió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Zelenski reafirmó su intención de vencer a las tropas rusas y explicó que Ucrania depende de sus socios internacionales, en particular del G7, para conseguir suficientes recursos militares y para que la economía ucraniana pueda recuperarse tras la destrucción de la guerra, según la Casa Blanca.

En respuesta, los líderes del G7 reiteraron su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania y prometieron tomar más medidas contra el Kremlin.

SANCIONES CONTRA DIRECTIVOS DE GAZPROMBANK

Pese a las amenazas del comunicado conjunto, el único país que anunció sanciones este domingo fue Estados Unidos, que restringió el acceso a visados de 27 directivos del banco ruso Gazprombank.

Un alto funcionario estadounidense explicó a la prensa que las sanciones contra los directivos de Gazprombank buscan dar un "aviso" a la entidad, filial bancaria de la empresa estatal de gas rusa Gazprom (MCX:GAZP) y la única vía autorizada por el Kremlin para que los miembros de la UE hagan sus pagos de gas ruso.

No obstante, como las sanciones no se dirigen contra el banco en sí sino contra sus directivos, los países europeos podrá seguir comerciando con Rusia, indicó esa fuente.

Washington también tomó represalias contra ocho altos cargos de la entidad Sberbank (MCX:SBER), la más importante de Rusia al representar un 37 % de su sistema financiero.

En total, Estados Unidos anunció este domingo medidas similares contra 2.600 personas que asegura forman parte de la elite rusa o son funcionarios rusos o bielorrusos, que supuestamente han ayudado a perpetrar agresiones contra la soberanía de Ucrania o han violado derechos humanos.

QUITAR EL MICRÓFONO A LA "MÁQUINA" DE PROPAGANDA DE PUTIN

Por otro lado, el Gobierno estadounidense tomó represalias contra tres cadenas de televisión: Channel One, Rossiya y NTV, esta última propiedad del poderoso grupo de comunicación Gazprom-Media, a su vez subsidiario de Gazprom.

Washington acusa a las cadenas de haberse convertido en parte de la "máquina" de propaganda de Putin.

Como resultado de las sanciones, esas tres emisoras tendrán prohibido adquirir la tecnología que necesitan para hacer sus retransmisiones, desde cámaras y micrófonos fabricados en EE.UU. hasta equipos de sonido y sistemas de iluminación.

Asimismo, Washington anunció sanciones contra Promtekhnologiya, una empresa que produce armas usadas por las tropas rusas en Ucrania, así como contra siete compañías navieras que poseen u operan 69 navíos y una entidad de remolque marítimo.

También quedará prohibida la venta a Rusia por parte de empresas estadounidenses de materiales industriales que puedan usarse para la guerra en Ucrania, como excavadoras, motores industriales, ventiladores, calderas y productos de madera.

Además, el Gobierno de Joe Biden decretó que las compañías de EE.UU. no podrán prestar servicios de contabilidad y asesoría a cualquier persona o entidad rusa.

GESTOS SIMBÓLICOS DE SOLIDARIDAD CON UCRANIA

Más allá de las sanciones estadounidenses, varios países del G7 expresaron su solidaridad con Ucrania visitando el país por sorpresa, gestos de especial simbolismo al coincidir con el llamado Día de la Victoria, el aniversario de la Capitulación del Tercer Reich y la derrota del nazismo.

Por ejemplo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, visitó el municipio de Irpin, en la región de Kiev, acompañado de su alcalde, Oleksandr Markushin, de acuerdo con el portal ucraniano Ukrinfrom.

Mientras tanto, la presidenta del Parlamento alemán (Bundestag), la socialdemócrata Bärbel Bas, viajó a Kiev para participar en las conmemoraciones del fin de la II Guerra Mundial, convirtiéndose en la primera figura de alto rango de Alemania que visita Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.

Por otro lado, la primera dama estadounidense, Jill Biden, cruzó por sorpresa la frontera entre Eslovaquia y Ucrania para reunirse con la esposa del presidente ucraniano, Olena Zelenska, en una muestra de solidaridad que coincidió con la celebración del Día de la Madre tanto en EE.UU. como en el país eslavo.

La cumbre del G7 fue anunciada el viernes por el gobierno alemán, país que ejerce la presidencia de turno.

El Grupo de los 7 (G7) anteriormente era conocido como G8, pero Rusia fue expulsada en 2014 tras su anexión de la península ucraniana de Crimea.

bpm-

(audio)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.