🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El consejo de NH ratifica el nombramiento del presidente de Minor como CEO de la española

Publicado 22.05.2023, 20:06
© Reuters.  El consejo de NH ratifica el nombramiento del presidente de Minor como CEO de la española
NHH
-

Madrid, 22 may (.).- El consejo de administración de NH (BME:NHH) ha aprobado el relevo en la presidencia del grupo, a partir de ahora en manos del CEO de Minor (principal accionista), Dillip Rajakarier, quien sustituye a Alfredo Fernández Agras, que dimitió la semana pasada en desacuerdo con la decisión del grupo tailandés de comprar más acciones de la compañía española en el mercado.

El consejo también ha acordado nombrar vicepresidente al consejero delegado de la compañía en España, Ramón Aragonés. Ambos nombramientos deberán ser sometidos a la junta de accionistas, que se celebrará previsiblemente en junio.

Estos cambios se producen tras la dimisión la semana pasada de tres consejeros -además de Fernández Agrás, José María Cantero y Fernando Lacadena- críticos con la decisión de Minor (titular del 94 % de NH) de comprar más acciones de la hotelera, por entender que perjudica a los minoritarios.

Ahora NH busca relevos para esos tres consejeros e iniciará de forma inmediata el proceso de selección de nuevos consejeros independientes.

NH comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la semana pasada que "al margen de la intención y de los intereses personales" de los consejeros independientes, su comportamiento ha sido "perjudicial para NH y para la buena imagen de la sociedad en el mercado" por lo que se reserva el ejercicio de acciones contra ellos.

Las dimisiones tuvieron lugar una semana después de que Minor anunciara su intención de adquirir más acciones de NH durante treinta días a un máximo de 4,5 euros por título, lo que llevó a la CNMV a suspender la cotización por sospechar que se podía tratar de una opa encubierta.

Fernández Agrás ya ha comunicado que no venderá a Minor ninguna de sus 177.834 acciones de NH durante ese periodo de treinta días anunciado por la tailandesa.

Minor reconoció que había estudiado una eventual operación de exclusión de negociación de las acciones de NH, aunque la valoración independiente realizada por la consultora EY -entre 4,81 y 5,68 euros por acción- había sido rechazada por el regulador de los mercados.

Tras esta posición de la CNMV, Minor comunicó su renuncia al proceso de exclusión de NH de bolsa, pero mantenía la estrategia de hacerse con más acciones de la cadena hotelera española a precio de mercado, no a los 4,5 euros anunciados inicialmente.

Defiende que estas compras pretenden facilitar a los accionistas de NH un mecanismo adicional de liquidez para sus acciones, posición que rechazan los salientes.

Los tres consejeros críticos entienden que esa operación supondría una reducción aún mayor de la liquidez de las acciones de NH en perjuicio de los minoritarios, que, además, solo podrían vender sus títulos a un precio inferior al de valoración de EY y al que la CNMV consideraba el umbral mínimo de un potencial precio de exclusión.

Minor recuerda que en 2020, dos años después de la opa que lanzó en 2018 sobre NH, ya promovió por unanimidad el inicio de una operación de exclusión contratando a un experto independiente que fijó el precio en 7,3 euros por acción, pero que fue suspendida por la pandemia.

NH ("Navarra Hoteles"), fundada en 1978 por Antonio Catalán -que luego se desvinculó para levantar AC- cuenta actualmente con 356 hoteles en 33 países.

El Grupo Minor, fundado en 1978 en Pataya (Tailandia), opera 530 hoteles, resorts y residencias de ocho marcas: Anantara, Avani, Oaks, Tivoli, NH Collection, NH, nhow, Elewana, Marriott, Four Seasons, St. Regis y Radisson Blu en 56 países de los seis continentes.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.