🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El mercado asegurador crece un 11,5 % en Latinoamérica en 2021, según Mapfre

Publicado 27.09.2022, 12:59
© Reuters.  El mercado asegurador crece un 11,5 % en Latinoamérica en 2021, según Mapfre
MAP
-

Madrid, 27 sep (.).- El mercado asegurador latinoamericano creció un 11,5 % en 2021, hasta los 149.794 millones de dólares, cerca de 154.350 millones de euros al cambio actual, con lo que se recuperó de la fuerte contracción registrada en 2020, del 11,9 %, aunque sin llegar aún los niveles previos a la pandemia.

Según los datos publicados este martes por Mapfre (BME:MAP), en este crecimiento del mercado asegurador latinoamericano ha influido la recuperación económica y un entorno de tipos de interés en los últimos meses del año más apropiado para los seguros de vida.

Es de destacar también que, en 2021, el efecto económico sobre el volumen de negocio asegurador por la depreciación de las monedas frente al dólar fue moderado e incluso algunos mercados, como el mexicano o el chileno, se vieron favorecidos por una apreciación del tipo de cambio medio de sus respectivas monedas.

Las primas del segmento de los seguros de vida en América Latina, que representan el 42,5 % de las primas totales en 2021, aumentaron un 11,2 % medido en dólares; mientras que las primas del segmento de los seguros de no vida crecieron un 11,7 %, según el informe “El mercado asegurador latinoamericano en 2021”, elaborado por el servicio de Estudios de Mapfre.

El segmento de los seguros de vida se recuperó solo parcialmente del fuerte retroceso del año previo, lo cual se debió en gran medida al comportamiento de Brasil y Chile, dos de sus grandes mercados en esta línea de negocio, los cuales no consiguieron alcanzar el nivel de primas anterior a la crisis sanitaria.

El resto de los mercados, con la excepción de Venezuela, superaron todos ellos el nivel previo a la pandemia.

Dentro del negocio de vida, crecieron las primas de los seguros de vida individual y colectivo, que representan el 36,9 % del total de las primas de la región, con un crecimiento del 8,7 % frente al año previo. Por su parte, los seguros previsionales y de pensiones crecieron un 30 %, aunque su peso es relativamente pequeño en el negocio de vida de la región, apenas un 5,8 % de las primas totales.

Por su parte, el segmento de los seguros no vida del mercado latinoamericano superó el nivel de primas anterior a la pandemia. El negocio de salud creció un 11 % y el de automóviles, que representa el 15,8 % del total de primas en la región, un 8,7 %.

Los mercados aseguradores de América Latina con mayores niveles de concentración fueron Uruguay, Costa Rica y Nicaragua; mientras que en Perú, Venezuela, Honduras, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana, El Salvador y Guatemala los niveles de concentración eran moderados.

El resto de los mercados aseguradores latinoamericanos presentaron índices por debajo del umbral que anticipa niveles moderados de concentración.

Por lo que se refiere a las primas per cápita, el indicador promedio de la región se situó en 240 dólares, unos 250 euros al cambio actual, un 10,7 % más que en 2020, pero aún por debajo del nivel anterior a la pandemia, a consecuencia de una recuperación insuficiente del negocio de los seguros de vida.

En 2021, la estimación de la Brecha de Protección del Seguro para el mercado asegurador latinoamericano se situó en 249.800 millones de dólares, cerca de 260.000 millones de euros, un 19,7 % más que la estimada en 2020.

De esta forma, el mercado potencial de seguros en América Latina en 2021 se ubicó en 399.600 millones de dólares, unos 414.500 millones de euros, lo que significa 2,7 veces el mercado actual en la región.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.