El Tesoro coloca 6.000 millones en una emisión de deuda sindicada a 30 años

Publicado 06.02.2024, 19:35
© Reuters.  El Tesoro coloca 6.000 millones en una emisión de deuda sindicada a 30 años
BBVA
-
SAN
-
ES10YT=RR
-

Madrid, 6 feb (.).- El Tesoro Público ha colocado una emisión de deuda sindicada a 30 años de 6.000 millones de euros con una sobresuscripción de 14 veces lo emitido, lo que le ha permitido reducir en tres puntos básicos la rentabilidad inicial anunciada quedándose en 11 puntos básicos por encima de la actual referencia de la deuda española.

Según ha comunicado el Tesoro en una nota de prensa, la demanda de esta segunda emisión sindicada del año, una nueva obligación del Estado con vencimiento en 2054, ha tenido una demanda de 83.700 millones euros, lo que supone una sobresuscripción de 14 veces lo emitido, que el organismo señala que es "la mayor registrada para una emisión del Tesoro a este plazo".

El bono emitido este martes, según apunta la misma nota, tiene un cupón del 4 % y la rentabilidad se ha situado en el 4,002 %.

Con esta sindicación, el Tesoro ya ha emitido 40.846 millones de euros en poco más de un mes, el 23,6 % de su programa de financiación a medio y largo plazo para 2024, según los datos del organismo.

El Tesoro ha destacado el interés de los inversores internacionales en esta subasta, ya que ha superado el 91 % del total de la emisión.

Dentro de estos inversores internacionales, destacan Reino Unido e Irlanda, con un 21,5 %; Francia e Italia, con un 17,1 %; Alemania, Austria y Suiza, con un 15,7 % y los países escandinavos con un 10,8 %. El resto de inversores de países europeos han representado el 16,9 % de la asignación.

Por su parte, Oriente Medio ha representado un 4,6 %, Asia un 2,1 %, y Estados Unidos y Canadá un 1,4 %. El peso del resto de otros inversores ha sido del 0,9 %.

Atendiendo al tipo de inversor, según explica el Tesoro, la mayor participación ha correspondido a las gestoras de fondos con un 26 %, seguidas de las aseguradoras y fondos de pensiones, con un 22,6 %, las tesorerías bancarias, con un 17,6 %, y otras entidades de servicios bancarios, con un 11,8 %.

Además, apunta que los bancos centrales e instituciones oficiales han participado con un 11,3 %, los fondos apalancados con un 4,3 %, y otros inversores han representado un 6,4 %.

BBVA (BME:BBVA), Banco Santander (BME:SAN), Citi, JPMorgan (NYSE:JPM), Morgan Stanley (NYSE:MS) y Société Générale (EPA:SOGN) han actuado como directores de esta emisión. El resto del grupo de Creadores de Mercado de Bonos y Obligaciones del Estado han actuado como codirectores.

La vida media de la deuda del Estado en circulación alcanza los 8 años y el coste medio de la cartera se sitúa en el 2,1 %, según señalan desde el Tesoro.

El Tesoro celebró la primera subasta sindicada de 2024 el pasado 10 de enero, y en ella, colocó 15.000 millones de euros en obligaciones a diez años, con una demanda por parte de los inversores que superó los 138.000 millones de euros, "la mayor demanda para una emisión en la historia del euro", según destacó el organismo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.