España celebra un acuerdo sobre cuotas pesqueras de la UE "muy positivo" para el país

Publicado 12.12.2023, 17:21
© Reuters.  España celebra un acuerdo sobre cuotas pesqueras de la UE "muy positivo" para el país
EUR/USD
-

Bruselas, 12 dic (.).- El ministro español de Pesca, Luis Planas, consideró este martes "muy positivas" las cuotas pesqueras asignadas a España para 2024 en aguas de la Unión Europea (UE), que en el Atlántico incluyen un aumento del 9,7 % en la merluza sur.

"Para nuestro sector pesquero creo que este año los TAC y cuotas son realmente muy positivos", declaró en una rueda de prensa tras la reunión de ministros de Pesca de la UE celebrada en Bruselas entre el domingo y hoy.

En ese encuentro, los ministros del ramo de los Veintisiete pactaron los Totales Admisibles de Capturas (TAC), es decir, las cantidades máximas de peces de áreas específicas que se pueden pescar, y las cuotas asignadas a cada Estado miembro en el Atlántico para 2024. También concluyeron el acuerdo sobre la pesca en el Mediterráneo el año próximo.

Además, por primera vez se fijaron nueve cuotas plurianuales que abarcan dos o tres años para poblaciones de solla, merlán, abadejo, cigala y lenguado en el Atlántico.

En la merluza sur, que se captura en el Cantábrico y las aguas de Portugal, incluidas las de las Azores, la cuota para España sube un 9,7 % frente a 2023, hasta las 10.971 toneladas.

Planas celebró que se trata de la cuota "más alta" de merluza sur "en lo que llevamos de siglo XXI", y lo consideró "un magnífico resultado del cual se van a beneficiar las flotas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Andalucía".

En el gallo del Cantábrico y Noroeste, Portugal y Golfo de Cádiz el incremento de la cuota para España es del 11,4 %.

Por lo que al rape de esas mismas aguas se refiere, España podrá capturar un 7,2 % más de esta especie el año próximo frente a 2023.

En el jurel del sur de Galicia, Portugal y Golfo de Cádiz, el aumento de la cuota en 2024 comparado con 2023 es del 5,3 %.

Mientras tanto, el TAC de la anchoa del Golfo de Vizcaya será de 33.000 toneladas, "que es la misma cantidad que disfrutábamos hasta ahora", según Planas.

En cuanto a la cigala en el este del Cantábrico, se podrán capturar 12,4 toneladas, lo que supone un aumento del 3 % frente a 2023.

Para la cigala del golfo de Cádiz, se mantiene la misma cuota de 2023, por lo que se podrán pescar el próximo años 32 toneladas.

Para los lenguados del Cantábrico y Noroeste, aguas de Portugal y Golfo de Cádiz, se reducen las capturas un 17 %.

Aunque en la reunión de dos días se negociaron las cuotas en aguas de la UE, el viernes pasado se cerraron acuerdos sobre la pesca en aguas compartidas con el Reino Unido y Noruega.

En el caso del pacto entre el club comunitario y Londres, Planas destacó que para la merluza norte la cuota desciende un 12 %, si bien, según el político, el nivel de las capturas asignadas a España permite "cubrir enteramente las necesidades de la flota" que la pesca.

"El rape se incrementa según zonas en un 4,4 % o un 5,3 %", de acuerdo con el ministro español. El gallo, según las zonas, aumenta un 1,9 % o un 3 %.

Del jurel en aguas comunitarias y del Cantábrico, cuya cuota se fija conjuntamente con el Reino Unido, el nivel de captura "se mantiene prácticamente estable", con una bajada del 1 %.

Para el bacalao en el oeste de Escocia y el Mar Céltico, España no tiene una asignación inicial, si bien "a través de los mecanismos puestos en marcha consigue un intercambio de las cantidades necesarias para cubrir la obligación de desembarque", según Planas.

Sobre los acuerdos multilaterales de la UE con Noruega, Islandia, Reino Unido, Groenlandia e islas Feroe, se han pactado cuotas de caballa y bacaladilla.

En caballa, la cuota desciende un 5 %, pero con las flexibilidades interanuales se mantendrá por encima de las 30.000 toneladas totales para España, según indicó en un comunicado el Ministerio español de Agricultura y Pesca.

En el caso de la bacaladilla, la cuota repunta un 12 % en el Cantábrico y Noroeste, Portugal y Golfo de Cádiz, y con las flexibilidades interanuales la cuota total alcanzará las 50.000 toneladas, de acuerdo con el Ministerio.

Sobre la pesca de la anguila y la angula, se mantiene una veda de seis meses que coincide con el periodo migratorio de la especie. Dentro de esos seis meses, se puede pescar un mes y, en el caso de la anguila, algo más de un mes y medio adicional si el destino de la pesca es para repoblación.

En cuanto al Mediterráneo, la propuesta inicial de la Comisión Europea planteaba una reducción del esfuerzo pesquero (días en el mar) del 9,5 %, que sumada a las bajadas acumuladas en los años anteriores suponía llegar a la reducción del 40 % fijado en el reglamento comunitario sobre el Mediterráneo.

No obstante, Planas dijo que finalmente los ministros acordaron un mecanismo que permite reducir hasta en seis puntos porcentuales la bajada del 9,5 % propuesta por la Comisión, siempre que se apliquen medidas respetuosas con el ecosistema marino, como la selectividad de las artes de pesca.

Así, si se opta por esas medidas, la reducción del esfuerzo pesquero quedaría en un 3,5 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.