🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Factura eléctrica de la agroindustria puede aumentar entre un 62 % y un 151 %

Publicado 04.07.2022, 13:17
© Reuters.  Factura eléctrica de la agroindustria puede aumentar entre un 62 % y un 151 %
UPM
-

Madrid, 4 jul (.).- Las agroindustrias con el precio indexado según mercado y que tengan que firmar nuevos contratos o se les haya actualizado el precio asumirán en 2022 unos incrementos en la factura eléctrica de entre un 62 % y un 151 % con respecto al año pasado, según un estudio universitario difundido este lunes.

La variación dentro de ese abanico dependerá de la estacionalidad y las características de la demanda de esas industrias, detalla el informe, realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM (HE:UPM)) y que analiza la influencia del nuevo contexto energético en la agroalimentación.

Esta industria -que en España es la primera rama manufacturera, con un 23,3 % y fue responsable del mayor consumo energético industrial en 2019, con más de 2.000 millones de euros-, se enfrenta a un nuevo contexto energético debido al cambio tarifario de junio de 2021 y al incremento del precio de la energía en los mercados mayoristas.

Los investigadores artífices del estudio concluyen que el nuevo sistema tarifario afecta desigualmente al sector agroalimentario.

"Las industrias estacionales con picos de consumo en temporada baja sufrirán un menor impacto, debido a la reducción del término de potencia", afirma Fernando Ruiz, investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM y uno de los autores del trabajo.

El artículo analiza y propone medidas de adaptación al nuevo contexto energético, en función de la estacionalidad y características particulares de la demanda.

"La rápida implementación de medidas de adaptación puede ser clave para mantener la competitividad y viabilidad del sector a corto y medio plazo", agrega Ruiz.

Sin embargo, el experto cree que la gran atomización del sector agroindustrial -el 96,1 % de las más de 30.500 empresas tiene menos de 50 empleados y un 79 % menos de 10– dificulta el trabajo de adaptación y la implementación de medidas de control de la factura y mejora de la eficiencia energética.

Entre las medidas propuestas figura la discriminación horaria constante a lo largo del año, que debería facilitar a las industrias la planificación de las actividades de mayor consumo, trasvasándolas a periodos de menor coste siempre que sea posible.

"El ahorro potencial podría alcanzar el 20 %" si se toma esa medida, afirma el profesor de la UPM.

Además, la adaptación de las potencias contratadas al nuevo sistema tarifario también puede generar un ahorro, indica el informe.

Un año después del cambio tarifario, la mayoría de agroindustrias analizadas por los investigadores siguen sin haber modificado la potencia contratada ni cambiado sus patrones de consumo para adaptarlos al nuevo sistema de discriminación horaria con diferentes temporadas.

El documento también resalta que la implantación de energías renovables u otros sistemas de generación eléctrica podrían ser la solución en muchas industrias, especialmente en las de reducida estacionalidad.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.