Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Financistas lidian con la escasez de aviones en plena crisis del Boeing MAX

Publicado 29.01.2024, 12:17
© Reuters. Imagen de archivo de la construcción de un Boeing 737 MAX-9 en las instalaciones de Renton, Washington, EEUU. 13 febrero 2017. REUTERS/Jason Redmond
BA
-
AL
-
ALK
-

Por Tim Hepher y Padraic Halpin

DUBLÍN, 29 ene (Reuters) - Los financistas de la industria aeronáutica mundial se reunirán por primera vez desde que se desató la nueva crisis de seguridad de Boeing (NYSE:BA), agravando la escasez de aviones a medida que los reguladores intensifican las inspecciones en fábrica.

Arrendadores, banqueros y aerolíneas, reunidos en Dublín, sede de un pujante sector de financiación aérea mundial, examinarán las consecuencias para el suministro de la reciente inmovilización parcial del 737 MAX 9 de Boeing tras el incidente ocurrido en pleno vuelo este mes en un aparato de Alaska Airlines (NYSE:ALK).

Durante meses, la aviación ha luchado por mantener el ritmo del auge de los viajes tras la pandemia, en medio de la escasez de mano de obra y piezas. No obstante la indignación generalizada por el aterrizaje de emergencia que tuvo que hacer el MAX 9 con un boquete en un costado, pero sin heridos graves, añadió una nueva capa de riesgo normativo.

"La demanda es más o menos segura; la cuestión es cuándo se pondrá al día la oferta", dijo a Reuters Rob Morris, de Ascend by Cirium, antes de la conferencia Airline Economics, que comienza el lunes y se extenderá durante una semana. "Hemos estimado 2026 o 2027, pero ahora debe haber un riesgo a la baja por el MAX".

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) tomó la semana pasada la inusual medida de ordenar a Boeing que detuviera el aumento de la producción del 737 MAX hasta que se resuelvan los problemas de control de calidad.

No ha dado ninguna indicación sobre la duración del límite, pero cuando se levante, los expertos del sector afirman que se espera que los reguladores mantengan controles adicionales que podrían reducir las previsiones de producción.

Una crisis de seguridad por accidentes mortales del MAX en 2018 y 2019 impulsó a los reguladores a reforzar el control del diseño y desarrollo de las aeronaves, y ahora la producción podría verse afectadas por el incidente del vuelo de Alaska Airlines y el descubrimiento posterior de pernos sueltos en otras partes de la flota.

Los analistas creen que las dos crisis harán que los aviones sean más difíciles de desarrollar y más lentos de producir. La restricción se suma a los problemas generalizados en la cadena de suministro desde la pandemia.

"Nos enfrentamos a enormes retos para los fabricantes, ya sea a nivel de fuselajes, motores o subcomponentes como asientos y cocinas", dijo Steven Udvar-Hazy, presidente ejecutivo de Air Lease Corp, en la conferencia.

Esto podría ser una buena noticia para las empresas de leasing, que ya han hecho grandes pedidos de aviones y ahora se asegurarán un mayor rendimiento de sus inversiones, ya que las aerolíneas deberán arrendar aviones.

© Reuters. Imagen de archivo de la construcción de un Boeing 737 MAX-9 en las instalaciones de Renton, Washington, EEUU. 13 febrero 2017. REUTERS/Jason Redmond

Sin embargo, para las compañías aéreas podría significar un retraso en la recepción de la nueva tecnología necesaria para reducir costos y emisiones, así como unas tarifas de arrendamiento más elevadas. Esto, a su vez, podría traducirse en un aumento de las tarifas.

Después de que Boeing se enfrentara a un aluvión de críticas por parte de reguladores y políticos, la conferencia de Dublín supondrá una nueva prueba de confianza en el fabricante de aviones entre los propietarios de más de la mitad de la flota mundial de aviones de pasajeros.

(Reporte adicional de Conor Humphries, Valerie Insinna y David Shepardson; editado en español por Carlos Serrano)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.