Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

EEUU respalda venta de Silicon Valley Bank a First Citizens

Publicado 27.03.2023, 01:48
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logo de SVB
CSGN
-
AED/BHD
-
UBSG
-

Por Scott Murdoch y Mehnaz Yasmin

27 mar (Reuters) -Reguladores estadounidenses dijeron el lunes que respaldarán un acuerdo para que el prestamista regional First Citizens BancShares adquiera el quebrado Silicon Valley Bank, lo que provocará un cargo estimado de 20.000 millones de dólares a un fondo de seguro del Gobierno.

El negocio se conoce después de que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) se hizo cargo de Silicon Valley Bank el 10 de marzo tras una fuga de depósitos, en medio de una corrida bancaria que también derribó al Signature Bank y acabó con más de la mitad del valor de mercado de varios otros prestamistas regionales estadounidenses.

El acuerdo es "trascendental" para First Citizens, dijo el presidente ejecutivo, Frank Holding, a los inversionistas en una conferencia telefónica el lunes. "Creemos que esta transacción es un gran resultado para los depositantes".

El prestamista con sede en Raleigh, Carolina del Norte, ha completado 21 acuerdos asistidos por el Gobierno, incluidos 14 desde 2009, según una nota de Piper Sandler emitida el lunes.

El fondo de la FDIC no recibe dinero de los contribuyentes estadounidenses y, en cambio, se repone mediante un gravamen a los bancos miembros.

"La venta de SVB por parte de la FDIC ayuda a mostrar que el negocio puede continuar como de costumbre para la industria bancaria", dijo un equipo de analistas de Wells Fargo (NYSE:WFC) dirigido por Mike Mayo en una nota enviada el lunes.

La FDIC espera que la operación con First Citizens minimice el impacto en el fondo de garantía de depósitos que gestiona para financiar el rescate de bancos.

La venta costará al fondo de garantía de depósitos de la FDIC unos 20.000 millones de dólares, según la agencia. Esta cantidad se suma a los 2.500 millones de dólares que la FDIC perdió al vender Signature Bank a New York Community Bancorp hace una semana.

First Citizens no pagará en efectivo al contado por la operación. En su lugar, ha concedido a la FDIC derechos de revalorización de sus acciones por hasta 500 millones de dólares, una fracción de lo que valía Silicon Valley Bank antes de su quiebra.

La FDIC podrá ejercer estos derechos entre el 27 de marzo y el 14 de abril. La cantidad de efectivo que reciba dependerá del valor de las acciones de First Citizens. Las acciones de First Citizens saltaban un 51% hacia el mediodía del lunes, a 883,43 dólares.

First Citizens, que se describe como el banco que ha completado más transacciones auspiciadas por la FDIC desde 2009, dijo que la empresa combinada sería resistente al contar con una cartera de préstamos y una base de depósitos diversificada.

En virtud del acuerdo, la filial First-Citizens Bank & Trust Company asumirá activos de SVB por valor de 110.000 millones de dólares, depósitos por valor de 56.000 millones de dólares y préstamos por valor de 72.000 millones de dólares.

"La gestión prudente del riesgo seguirá protegiendo a los clientes y accionistas en todos los ciclos económicos y condiciones de mercado", afirma el comunicado.

First Citizens también recibirá una línea de crédito de la FDIC para fines de liquidez contingente y tendrá un acuerdo con el regulador para compartir algunas pérdidas en préstamos comerciales a fin de proporcionar una mayor protección contra posibles pérdidas crediticias.

Los analistas consideran que la medida es positiva para la estabilidad financiera y el sector del capital riesgo, pero solo hasta cierto punto.

"Creo que la adquisición por parte de First Citizens Bank de la cartera de préstamos y depósitos de SVB no contribuye mucho a resolver el principal problema al que se enfrenta actualmente el sistema bancario estadounidense: los depósitos que abandonan los bancos más pequeños en favor de bancos más grandes o fondos del mercado monetario", dijo Redmond Wong, estratega de mercado para China de Saxo Markets.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de Silicon Valley Bank visto a través de un vidrio quebrado, en esta imagen de ilustración tomada el 13 de marzo de 2023. REUTERS/Dado Ruvic

SVB fue el mayor banco que quebró desde la crisis financiera de 2008, cuando los reguladores de California cerraron la entidad el 10 de marzo, desencadenando una enorme agitación en los mercados y aumentando las tensiones en todo el sector bancario mundial.

La crisis de confianza que desencadenó su hundimiento también provocó la quiebra de Signature Bank, cuyos depósitos y préstamos serán absorbidos por una unidad de New York Community Bancorp, y obligó al segundo mayor banco suizo, Credit Suisse (SIX:CSGN), a aceptar un rescate por parte de su rival UBS (SIX:UBSG).

(Información de Scott Murdoch en Sídney; información adicional de Xie Yu y Selena Li en Hong Kong, Jahnavi Nidumolu en Bengaluru y Tommy Reggiori Wilkes en Londres; editado en español por Tomás Cobos, Javier López de Lérida y Marion Giraldo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.