🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La Administración Trump propina un golpe doble a la china Huawei

Publicado 16.05.2019, 08:10
© Reuters. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con trabajadores en la instalación de exportación de GNL Cameron en Hackberry, Luisiana, EEUU
QCOM
-
0763
-
AVGO
-

Por David Shepardson y Karen Freifeld

WASHINGTON, 15 mayo (Reuters) - El gobierno del presidente Donald Trump prohibió el miércoles que la compañía china Huawei Technologies Co Ltd compre tecnología estadounidense clave sin una aprobación especial y vetó sus equipos de las redes de telecomunicaciones del país por motivos de seguridad nacional.

En conjunto, las medidas amenazan la capacidad de Huawei de seguir vendiendo muchos productos debido a su dependencia de proveedores estadounidenses, y representan una escalada significativa en la campaña del gobierno de Estados Unidos contra la compañía en todo el mundo.

Las decisiones se dan en momentos en que China y Estados Unidos están envueltos en una guerra comercial y se han aplicado aranceles recíprocos, debido a lo que funcionarios de Washington llaman prácticas comerciales desleales de Pekín.

Washington cree que los teléfonos y equipos de redes fabricados por Huawei para compañías de telecomunicaciones podrían ser utilizados por el estado chino para espiar.

La empresa, que ha negado repetidamente las acusaciones, dijo en un comunicado que "restringir que Huawei haga negocios en Estados Unidos no hará más seguro ni fortalecerá al país; en su lugar, sólo servirá para limitar a Estados Unidos a alternativas inferiores y más costosas, retrasando el despliegue de la red 5G".

"Además, restricciones irracionales violarán los derechos de Huawei y plantearán otros temas legales graves", agregó.

En la primera medida tomada el miércoles, el presidente Donald Trump firmó un decreto de emergencia nacional que prohíbe que firmas de Estados Unidos usen equipos de telecomunicaciones fabricados por compañías que representen un riesgo de seguridad.

El decreto invoca la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que da al presidente la autoridad de regular el comercio en respuesta a una emergencia nacional que amenace a Estados Unidos. La medida ordena al Departamento de Comercio, que trabaja con otras agencias del gobierno, a presentar un plan de aplicación antes de octubre.

LISTA DE ENTIDADES

Poco después de que la Casa Blanca anunció la firma del decreto, el Departamento de Comercio dijo que agregó a Huawei y a 70 filiales a la llamada Lista de Entidades -una decisión que prohíbe que el gigante de las telecomunicaciones compre partes y componentes de empresas estadounidenses sin la aprobación de Washington.

Un funcionario estadounidense dijo a Reuters que la decisión haría difícil, si no imposible, que Huawei -el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo- venda algunos productos debido a su dependencia de proveedores estadounidenses. Entrará en vigor en los próximos días.

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo en un comunicado que Trump apoyó la decisión que "evitará que la tecnología estadounidense sea utilizada por entidades de propiedad extranjera de maneras que potencialmente socaven la seguridad nacional de Estados Unidos o sus intereses de política exterior".

Miembros del Congreso dijeron que el decreto está dirigido directamente contra compañías chinas como Huawei, que generó 93.000 millones de dólares en ingresos el año pasado y es vista como un estandarte nacional en China.

"La principal exportación de China es el espionaje, y la distinción entre el Partido Comunista de China y las empresas del 'sector privado' chino como Huawei es imaginaria", dijo el senador republicano Ben Sasse.

© Reuters. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con trabajadores en la instalación de exportación de GNL Cameron en Hackberry, Luisiana, EEUU

La prohibición a las compañías estadounidenses, que parece similar a una aplicada el año pasado al rival de Huawei, ZTE Corp (HK:0763)., podría golpear las acciones de los principales proveedores estadounidenses de Huawei, incluidos los fabricantes de procesadores Qualcomm Inc (NASDAQ:QCOM) y Broadcom (NASDAQ:AVGO) Inc.

(Reporte de David Shepardson; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.