🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La Bolsa argentina cierra un rentable 2023 pese a la inflación y la zozobra electoral

Publicado 29.12.2023, 22:53
© Reuters.  La Bolsa argentina cierra un rentable 2023 pese a la inflación y la zozobra electoral
GGALh
-
EDNh
-
TRANh
-
MIRGh
-
YPFDh
-
MERV
-
LOMA
-

Natalia Kidd

Buenos Aires, 29 dic (.).- El índice S&P Merval de las acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires cerró el 2023 con notable rentabilidad, pese a la elevada inflación y la zozobra de un largo proceso electoral que mantuvo en vilo a los inversores y se saldó con un triunfo en las presidenciales de Javier Milei, un impulsor de la total libertad en la economía.

El indicador acumuló en el año un alza del 364,61 %, superando con creces las ganancias medidas en moneda local logradas el año pasado, del 142 %.

El S&P Merval logró acumular en 2023 un rendimiento considerablemente superior a la subida del dólar financiero MEP -de referencia entre los inversores locales-, que fue de un 203 %, y le ganó a la elevadísima inflación de Argentina, que cerrará el año con un alza cercana al 210 %, según cálculos privados.

Incluso midiendo el rendimiento del panel líder en dólares al tipo de cambio financiero MEP, el S&P Merval logró en 2023 un alza acumulada del 53 %, un rendimiento muy superior al de otras plazas bursátiles del mundo.

El S&P Merval concluye 2023 cerca de su máximo histórico, un récord de 1.013.725,72 unidades anotado el 12 de diciembre, dos días después de la investidura presidencial de Milei, un economista libertario claramente pro mercado.

El panel líder bailó este año al ritmo de las tensiones financieras avivadas por los severos desequilibrios macroeconómicos de Argentina.

Refugio ante la inflación y vía de escape alternativa ante las fuertes restricciones cambiarias en Argentina, la bolsa se consolidó como opción para los inversores, quienes transitaron un año de creciente incertidumbre económica y política.

"El año estuvo caracterizado por una notable volatilidad. Las elecciones presidenciales fueron un factor clave a lo largo del año, destacando la marcada brecha ideológica y las divergencias económicas entre los candidatos", señaló Maximiliano Donzelli, jefe de Research de la firma IOL Invertironline.

Según el analista, junto con la volatilidad política, la inflación desempeñó un "papel central" y se constituyó en un "desafío adicional que impactó en la estabilidad financiera del país".

El sorprendente resultado de Milei en las primarias de agosto, su consolidación en las elecciones generales de octubre y su triunfo definitivo en la segunda vuelta de noviembre impulsaron fuertemente a las acciones argentinas al calor de promesas de un cambio rotundo del modelo económico en Argentina, que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos.

Según apuntó Donzelli, la llegada de Milei "trajo consigo un conjunto de medidas orientadas a desregularizar la economía, abrir el país a los mercados internacionales y reducir la intervención estatal, con el objetivo final de eliminar el déficit fiscal", acciones que "fueron recibidas positivamente por el mercado".

De la veintena de acciones líderes de Argentina, casi todas ofrecieron este año rendimientos superiores a la inflación doméstica, con dos lotes sobresalientes: el sector energético y el bancario.

Las mayores ganancias acumuladas en 2023 fueron para las empresas del sector eléctrico Transener (BA:TRAN) (601,46 %) y Edenor (BA:EDN) (590,36 %), la petrolera YPF (BA:YPFD) (432,14 %) y las financieras Grupo Supervielle (409,94 %), y Grupo Financiero Galicia (BA:GGAL) (406,80 %).

Apenas dos papeles arrojaron ganancias anuales por debajo de la evolución de la inflación y son del sector industrial: Loma Negra (194,74 %) y Mirgor (BA:MIRG) (86,25 %).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.