La Bolsa española cae el 2,88 % por el temor a nuevos rebrotes del Covid-19

Publicado 15.06.2020, 09:22
© Reuters.  La Bolsa española cae el 2,88 % por el temor a nuevos rebrotes del Covid-19
ES35
-
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SAN
-
MT
-
LCO
-
CL
-
IBG
-
MASM
-
DE10ES10=RR
-

(Actualiza la información con datos del mercado)

Madrid, 15 jun (.).- La Bolsa española cae el 2,88 % minutos después de la apertura y pone en riesgo los 7.000 puntos, arrastrada por la tendencia negativa de Asia, después de que haya aumentado la preocupación entre los inversores por los rebrotes del coronavirus, sobre todo en China.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cede 213,40 puntos, ese 2,88 %, hasta los 7.079,20 puntos. En el año, las pérdidas aumentan al 25,81 %.

En Europa, los principales mercados también han iniciado la semana con fuertes recortes ante el aumento de la preocupación por los nuevos casos de la pandemia tanto en Pekín como en EE.UU.

Así, Fráncfort baja el 2,69 % en los primeros compases de la sesión; París, el 2,59 %; Milán, el 2,53 %; y Londres, el 2,10 %.

Las fuertes pérdidas registradas en Asia se prolonga a Europa, que asimismo se ve condicionada por la tendencia de Wall Street, que según apuntan los futuros sobre los índices estadounidenses, abrirá este lunes con un correctivo del entorno del 3 %.

De esta manera, la Bolsa española mantiene la tendencia negativa con la que ya cerró la semana pasada, cuando registró su tercera peor semana del año al perder el 7,37 %, afectada por la recogida de beneficios ante las malas previsiones económicas para Estados Unidos y para el conjunto de las economías desarrolladas.

Hoy, se ha conocido en China que la producción industrial del país aumentó un 4,4 % en mayo, el segundo aumento de 2020 tras crecer un 3,9 % en abril, lo que evidencia su recuperación tras el impacto de la crisis del coronavirus.

No obstante, el dato negativo es el rebrote de casos de coronavirus en un mercado de Pekín.

Así, Tokio ha cerrado este lunes con un descenso del 3,47 % en una jornada en la que el Banco de Japón ha iniciado su reunión sobre política monetaria, en la que se espera que la entidad analice los efectos de sus medidas para mitigar el impacto causado por la pandemia y mantenga intacta su estrategia de flexibilización.

La Bolsa de Shánghai, por su parte, ha perdido el 0,94 %.

Los mismos temores despertados por el aumento de los casos de coronavirus están afectando al precio de crudo que, en el caso del Brent, el de referencia en Europa, cae a esta hora el 3,98 %, hasta los 37,10 dólares.

En una jornada en la que se conocerá la encuesta manufacturera de Nueva York correspondiente a junio, y la balanza comercial de abril en Europa, la Bolsa española cotiza con fuertes pérdidas arrastrada por la banca.

Solo Masmóvil (MC:MASM) cotiza hoy en positivo, con una subida del 0,09 %, mientras que por el contrario, ArcelorMittal (MC:MTS) es el valor que más pierde de todo el mercado, el 5,92 %.

Bankinter (MC:BKT) también cede el 4,65 %; Santander (MC:SAN), el 4,52 %; CaixaBank (MC:CABK), el 4,44 %; y BBVA (MC:BBVA), el 3,99 %.

Además de Santander y BBVA, del resto de grandes valores Repsol (MC:REP) se deja el 2,79 %; Iberdrola (MC:IBE), el 2,77 %; Telefónica (MC:TEF), el 2,69 %; e Inditex (MC:ITX), el 2,62 %.

En el mercado continuo, Iberpapel (MC:IBG) destaca al subir 5,39 %.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años alcanza el 0,57 %, con la prima de riesgo en 104 puntos básicos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.