La campaña proindependencia de Escocia plantea "ajuste de cuentas" a empresas

Publicado 13.09.2014, 15:38
© Reuters La campaña proindependencia de Escocia plantea "ajuste de cuentas" a empresas
BP
-
ABDN
-

Por Guy Faulconbridge y Angus MacSwan

EDIMBURGO (Reuters) - La campaña por la independencia de Escocia dio un nuevo giro el sábado cuando un veterano nacionalista advirtió a empresas como BP (L:BP) de que podrían afrontar un castigo por plantear su preocupación por el impacto de una secesión.

Con la pertenencia a Reino Unido en vilo, el futuro económico de Escocia se ha convertido en uno de los temas más debatidos menos de seis días antes de que los escoceses decidan si separarse de los británicos.

Los nacionalistas acusan al primer ministro David Cameron de coordinar una campaña de miedo por parte de dirigentes empresariales destinada a asustar a los votantes, mientras que los unionistas dicen que la separación conlleva incertidumbre económica y financiera.

Pero el exvicerresponsable del Partido Nacionalista Escocés Jim Sillars fue mucho más lejos que el líder separatista Alex Salmond, advirtiendo de que las operaciones de BP en Escocia podrían ser nacionalizadas si los escoceses votan a favor de la secesión el 18 de septiembre.

"Este referéndum habla de poder, y cuando tengamos una mayoría por el 'sí', usaremos ese poder para ajustar cuentas con BP y la banca", dijo Sillars, nacionalista Rival de Salmond, en los medios escoceses.

"BP, en una Escocia independiente, tendrá que aprender el significado de la nacionalización, en parte o en su totalidad, como ha ocurrido en otros países que no han sido tan blandos como nos hemos visto forzados a ser", dijo Sillars.

Cuando fue preguntado por sus palabras en una entrevista radiofónica en la BBC el sábado, Sillars confirmó que había planteado la posibilidad de una nacionalización, pero dijo que había usado ese término para atraer la atención de los medios y que la nacionalización no estaba sobre la mesa.

Un portavoz de BP no quiso hacer comentarios. No fue posible contactar con una portavoz de los nacionalistas escoceses para que hiciera comentarios.

El responsable de BP, Bob Dudley, ha dicho que la independencia de Escocia podría causar incertidumbre a su compañía y que no quería que Escocia se marchara de Reino Unido.

"Los jefes de estas compañías son hombres ricos, en comandilla con un primer ministro inglés tory y rico, que mantienen a los pobres escoceses más pobres a través de mentiras y distorsiones", dijo Sillars en los medios escoceses. "El poder que tienen ahora para trastocar nuestra democracia llegará al fin con un 'sí'".

En un ataque extraordinariamente contundente contra el mundo empresarial, Sillars dijo también que bancos como Standard Life (L:SL) afrontarían unas leyes laborales más estrictas tras la independencia.

Importantes bancos, compañías petroleras y supermercados han dicho que un triunfo de la secesión crearía preocupación: el petróleo del mar del Norte tendrá que ser dividido y habría incertidumbre sobre cuál sería la moneda futura y el banco central de una Escocia independiente.

Deutsche Bank dijo que un sí a la independencia sería un error porque la inversión extranjera acude a Escocia porque ofrece un marco de inversión predecible.

"Todo esto proviene de una unión con Reino Unido", dijo David Folkerts-Landau, economista jefe de Deutsche, en una nota a clientes.

Tal es la gravedad de la situación que el ministro de Finanzas británico, George Osborne, ha cancelado su viaje a la reunión del G20 que tendrá lugar el fin de semana tras la votación.

© Reuters. La campaña proindependencia de Escocia plantea "ajuste de cuentas" a empresas

Hasta septiembre, todos los sondeos salvo uno en 2013 habían mostrado una cómoda ventaja del 'no' pero los nacionalistas han ido ganando cientos de miles de apoyos entre los cuatro millones de votantes de Escocia.

(Información de Guy Faulconbridge; Traducido por Inmaculada Sanz)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.