La construcción crecerá los dos próximos años la mitad que este 2023, según Eurconstruct

Publicado 12.12.2023, 14:15
© Reuters.  La construcción crecerá los dos próximos años la mitad que este 2023, según Eurconstruct
EUR/USD
-

Barcelona, 12 dic (.).- El sector de la construcción en España cerrará 2023 con un crecimiento del 2,8 %, algo por encima de antes de la pandemia, y reducirá su progresión al 1,4 % en 2024 y al 1,2 % en 2025, en un contexto de escasez de mano de obra y temor a los altos costes de suministros, energía y crédito.

Esta es la previsión que recoge el informe Euroconstruct de invierno, que elabora un grupo independientes de expertos formado por 19 institutos europeos y que tiene en cuenta la edificación residencial y no residencial y la ingeniería civil.

El documento, que para España elabora el ITeC (Instituto de Tecnología de la Construcción), destaca que el nivel de producción a precios constantes estará al finalizar el año "ligeramente por encima" del de 2019, aunque revela la ralentización del sector los dos próximos años.

Tras apuntar que las previsiones para 2024 y 2025 encajan en el entorno macroeconómico, subraya que si se descontara el efecto de los fondos europeos "el sector de la construcción se encontraría en claras dificultades".

El trabajo, presentado este martes en Barcelona, alerta que "bajo la superficie, los problemas de escasez de mano de obra se cronifican y planea el temor de que pueda pasar algo parecido con los altos costes de los suministros, la energía y el crédito".

Por sectores, la oferta de la edificación residencial "se está absorbiendo sin demasiados problemas" debido a una oferta escasa, y los promotores van reponiendo su cartera de proyectos conforme van entregando producto.

Así, la evolución de la producción será de un mínimo avance del 1 % en 2023 y de estancamiento en 2024 (0 %), mientras que registrará un retroceso del 0,5 % en 2025.

Según Euroconstruct, las dudas por despejar son "cuáles serán los efectos reales de la nueva Ley de Vivienda, hasta qué punto se ejecutará toda la vivienda pública anunciada antes de las elecciones y en qué momento regresará al mercado el comprador tradicional, a que le es imprescindible obtener una hipoteca".

Los expertos ven posibilidad de una resolución favorable de estas incógnitas, de manera que el subsector residencial pueda escapar del estancamiento en 2026, con un crecimiento del 2,5 %.

Respecto a la edificación no residencial, el informe prevé que este subsector se comporte con "extrema prudencia" y se produzca "una selección más rigurosa de los proyectos, priorizando los de mejor calidad y emplazamiento, enfocados a los segmentos de mercado más resilientes".

En el caso de la logística, advierte de que viene de un ciclo de alta demanda "que se creyó que podría tener continuación incluso en un clima económico menos propicio, pero ahora se suma a la cautela general".

La producción en 2023 del no residencial será del 2 %, pero en 2024 será ligeramente negativo (-1 %), con una proyección para 2025-2026 en la franja del 1-1,5 %.

El texto señala que el mercado de la rehabilitación no ha cumplido de momento con las expectativas creadas en el ámbito de las viviendas, lo que lleva a una previsión del 2,5 % para 2023 y del 2,6 % para 2024.

En esta línea, advierte que "en 2025 y 2026 hay riesgo de que el mercado se retraiga conforme se agota el calendario de las subvenciones".

La ingeniería civil es el segmento que mejor está aprovechando los fondos europeos, aunque el informe apunta que las constructoras "no se están lanzando indiscriminadamente a competir por estos contratos" debido a la incertidumbre con los costes.

"Si no se adjudican todos los proyectos que se han licitado hasta el momento, y se agotan los proyectos para licitar, España se vería obligada a devolver a Bruselas los fondos NGEU no consumidos", ha alertado.

En cuanto a porcentajes, Euroconstruct prevé un crecimiento del 7 % en 2023, un 3,9 % para 2024, y un 2,6 % para 2025.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.