La FAA pide más inspecciones del Boeing 737 tras hallazgos en pernos

Publicado 22.01.2024, 15:30
© Reuters.
BA
-
ALK
-

Por David Shepardson

WASHINGTON, 21 ene (Reuters) - La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) recomendó a las aerolíneas que operan aviones Boeing (NYSE:BA) 737-900ER que inspeccionen las puertas selladas para asegurarse de que están bien sujetas, después de que algunos operadores informaran de problemas no especificados con los pernos.

La recomendación emitida a última hora del domingo se produce después de que la FAA dejara en tierra 171 aviones Boeing 737 MAX 9 tras el reventón en pleno vuelo de un tapón de una puerta en uno de estos aparatos de Alaska Airlines (NYSE:ALK) con ocho semanas de antigüedad, ocurrido el 5 de enero.

Las acciones de Boeing caían un 2,5% antes de la apertura de los mercados, con un desplome acumulado del 17,5% desde principios de año.

El 737-900ER no forma parte de la nueva flota MAX, pero tiene el mismo diseño opcional que permite añadir una puerta de salida de emergencia adicional cuando las compañías optan por instalar más asientos.

Hay 490 Boeing 737-900ER en servicio, de los cuales al menos 79 tienen una puerta activa en lugar de la opcional porque son operados por aerolíneas de bajo costo con mayor densidad en las cabinas, según datos de Cirium.

En su nueva "alerta de seguridad para operadores", la FAA señaló que algunas compañías aéreas realizaron inspecciones adicionales en los tapones de las puertas de salida centrales de los 737-900ER y observaron "hallazgos en los pernos durante las inspecciones de mantenimiento".

Asimismo, recomendó a las compañías aéreas que ejecuten "lo antes posible" partes fundamentales de un procedimiento de mantenimiento del fuselaje relacionadas con los cuatro pernos utilizados para fijar las puertas.

Un portavoz de Boeing afirmó que "apoyamos plenamente a la FAA y a nuestros clientes en esta acción". La compañía entregó por primera vez el 737-900ER en 2007 y el último en 2019.

Alaska Airlines y United Airlines, las dos únicas aerolíneas estadounidenses que utilizan el MAX 9, dijeron este mes que en sus comprobaciones preliminares hallaron piezas sueltas en varios MAX 9 inmovilizados.

© Reuters. FOTO ARCHIVO: Un avión Boeing 737-900ER de Alaska Airlines se prepara para aterrizar en el aeropuerto internacional de Vancouver en Richmond, Columbia Británica, Canadá, 5 de febrero de 2019.  REUTERS/Ben Nelms/Foto de archivo

La FAA dijo el domingo que los aviones MAX 9 permanecerán en tierra hasta que "considere que pueden volver al servicio de forma segura".

United comunicó la ampliación de la cancelación de sus vuelos con los MAX 9 hasta el 26 de enero. Alaska, cuyos MAX 9 representan el 20% de su flota, canceló previamente todos sus vuelos hasta el domingo. La aerolínea no hizo comentarios de inmediato sobre cuánto tiempo tenía previsto prolongar las cancelaciones.

(Reporte adicional de Lisa Barrington, Tim Hepher y Abhijith Ganapavaram; editado en español por Carlos Serrano)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.