🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La huelga nacional de mañana contra las reformas del Gobierno amenaza paralizar Argentina

Publicado 08.05.2024, 20:26
© Reuters.  La huelga nacional de mañana contra las reformas del Gobierno amenaza paralizar Argentina
USD/ARS
-

Buenos Aires, 8 may (.).- La huelga nacional de 24 horas promovida por la Confederación General del Trabajo (CGT), principal sindicato de Argentina, amenaza con paralizar este jueves el país en contra de las reformas estructurales que busca poner en marcha el Gobierno.

Durante el paro cesarán las principales actividades económicas en el país, aunque sin una gran movilización, como la del pasado 24 de enero, bajo el lema "La patria no se vende" ante el "ajuste brutal" que, denuncian los sindicatos, pretende la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, proyecto estrella del mandatario ultraliberal Javier Milei.

Entre las reformas incluidas en la ley aprobada en la Cámara de Diputados, que ahora espera su tramitación en el Senado, se encuentran la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo, la privatización de empresas, el establecimiento de un régimen especial de inversiones y una reforma laboral denominada "modernización".

Uno de los capítulos más preocupantes para los sindicatos son las posibles privatizaciones de empresas públicas, así como la extensión de los períodos de prueba que las empresas podrían imponer desde la aprobación del proyecto de ley y la modificación de las indemnizaciones por despido.

El Gobierno denunció este miércoles, en boca de su portavoz, Manuel Adorni, que casi 6,6 millones de personas se verán afectadas mañana porque "no tendrán servicio de transporte" y reiteró que "el paro no tiene una justificación aparente", algo ya comentado en la víspera, cuando lo calificó de "político".

Este es el segundo paro general convocado por la CGT desde que accedió a la presidencia Milei el pasado 10 de diciembre, tras el del 24 de enero.

La principal central sindical argentina no convocó ninguno bajo el Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) y el último databa de mayo de 2019, bajo la gestión del centroderechista Mauricio Macri (2015-2019), quien vivió cinco huelgas globales.

Además de los trabajadores estatales y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), se sumaron la Asociación Bancaria, que reúne a los empleados de las entidades financieras; la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-T), que agrupa distintas actividades económicas; y los empleados de comercio bajo la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

Por tanto, pararán este jueves el transporte colectivo, aerocomercial y de carga, la banca, el comercio (en su mayoría), la educación o la recolección de residuos; mientras que la salud prestará una atención mínima, priorizando cualquier emergencia.

"Este paro tiene varios destinatarios. No sólo Milei, sino también los gobernadores y senadores que tendrán que tratar la Ley Bases, y para los cuatro o cinco grupos empresarios que en este momento son socios del Ejecutivo nacional", afirmó en un comunicado el líder de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar.

Se espera una jornada intensa de reclamaciones, aunque por ahora se desconoce si habrá algún corte de vías de acceso a las grandes ciudades como medida de fuerza. Pese a ello, el Gobierno anunció que pondrá en marcha el protocolo antipiquetes.

"Garantizamos la libre circulación, no dejamos que tomen puentes o corten rutas. Puede haber excepciones donde no estemos; si hay una fuerza provincial, bienvenida, pero el protocolo siempre se aplica porque sabemos que la gente siente lo que significa. Es nuestra filosofía", había asegurado días atrás la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.