Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

La remuneración del ahorro en España crece y se reduce la brecha con el resto de Europa

Publicado 22.11.2023, 11:08
© Reuters.  La remuneración del ahorro en España crece y se reduce la brecha con el resto de Europa
BKT
-
CABK
-
SABE
-
SAN
-
BBVA
-

Madrid, 22 nov (.).- La banca española ha tardado más que el resto de entidades europeas en trasladar a la retribución del ahorro el aumento de los tipos de interés, si bien, según los expertos de Funcas, el crecimiento de la remuneración de las cuentas bancarias se está acelerando y ello reduce la brecha con el resto de Europa.

En el último cuaderno de información económica de Funcas publicado este miércoles, se explica que la velocidad a la que los bancos españoles han incrementado la retribución de los depósitos está por detrás de la de otros países debido, "al menos en parte", por la abundancia de liquidez de las entidades.

Los profesores Santiago Carbó y Francisco Rodríguez explican que la política monetaria ultra-expansiva desarrollada hasta 2021 por parte del Banco Central Europeo tuvo "evidentes beneficios" para proporcionar liquidez ante las dificultades para que las entidades la generarán de forma privada desde la crisis financiera.

Sin embargo, esta política ha provocado también "distorsiones", entre ellas, limitó el incentivo de las entidades a competir por la captación de depósitos y por tanto retrasó la posibilidad de que se retribuyan mejor y de forma generalizada, en línea con la idea expresada en público por los responsables de los principales bancos españoles -Santander, BBVA (BME:BBVA), CaixaBank (BME:CABK), Sabadell (BME:SABE) y Bankinter-.

A medida que el BCE vaya retirando esa liquidez, los expertos de Funcas vaticinan que el proceso de aumento de la remuneración del ahorro se intensificará y los depósitos se retribuirán mejor.

Según las estadísticas del Banco Central Europeo, la remuneración media de las cuentas de depósito en España era del 2,31 % en agosto, frente al 3,03 % de la media de la eurozona.

Con datos del Banco de España, los tipos medios para empresas han pasado del 0,03 % en julio de 2022 al 0,46 % en agosto de 2023. En el mismo período, el tipo medio a plazo para empresas subió del 0,60 al 2,67 %.

En cuanto a las cuentas bancarias de los hogares, en los depósitos a la vista ha aumentado en ese período del 0,01 al 0,12 % y en los de a plazo del 0,04 al 1,37 %. Es decir, está creciendo la remuneración aunque de forma más lenta que en el resto de Europa.

La financiación y las hipotecas se encarecen

Por otro lado, la publicación de Funcas destaca en otro artículo que la evolución reciente de los tipos de interés no solo afecta al ahorro sino también a la financiación y las hipotecas son el reflejo "más palpable" del cambio en los costes de financiación.

Tras un año y medio de tensionamiento de tipos de interés y un repunte acumulado superior al 4 %, la traslación al coste de las hipotecas alcanza ya a la práctica totalidad de éstas contratadas a tipo variable, que representan dos tercios del total de hipotecas vivas en España.

En este contexto, la cancelación anticipada de deudas por parte de algunas familias emerge como "alternativa" a la rentabilización del ahorro, sobre todo para las hipotecas a tipo de interés variable.

La magnitud de estas cancelaciones anticipadas podría rondar la mitad de la inversión en letras del Tesoro y en fondos de inversión registrada en el primer semestre del año, según estimaciones de los expertos de Funcas.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.