La siderurgia tilda de "casi cosmética" la reforma del mercado eléctrico comunitario

Publicado 14.12.2023, 16:16
© Reuters.  La siderurgia tilda de "casi cosmética" la reforma del mercado eléctrico comunitario
EUR/USD
-

Madrid, 14 dic (.).- La siderurgia española celebra el acuerdo político europeo para reformar el mercado comunitario de la electricidad, aunque critica su poca ambición e, incluso, la tilda de "casi cosmética".

"La Unión Europea ha elegido una reforma casi cosmética que no estamos seguros que garantice (...) que nuestra industria disponga de electricidad en los términos competitivos que precisa y que permita continuar con las inversiones tan relevantes a las que tiene que hacer frente para culminar la descarbonización”, ha dicho la patronal Unesid.

Su director general, Andrés Barceló, ha señalado en un comunicado que la industria siderúrgica española "hubiera preferido una reforma realmente ambiciosa", por lo que respalda "la propuesta inicial del Gobierno español, al que hemos ofrecido nuestro apoyo en el procedimiento".

"Si la solución a la descarbonización es la electrificación de la industria, de la movilidad y de los hogares, es imprescindible que haya un suministro de electricidad a precios competitivos porque, en caso contrario, ni la sociedad ni las empresas podrán abordar esa electrificación", ha apuntado.

Unesid ha reaccionado así al acuerdo político recién alcanzado entre el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea tras diez horas de negociación en Estrasburgo (Francia) y que ahora tendrá que ser validado tanto por el Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros, como por el pleno de la Eurocámara.

Se trata de un ajuste del mercado concebido al calor de la crisis de precios de la energía de 2021 y 2022 que busca acercar a la Unión Europea a sus objetivos climáticos y alejarla de los hidrocarburos de Rusia.

El texto pactado recoge varias medidas para reforzar la protección a los consumidores y establece unos criterios que permitan que el Consejo, a propuesta de la Comisión, declare una crisis energética.

Los Estados deberían entonces adoptar medidas para rebajar los precios para los clientes vulnerables y desfavorecidos, con disposiciones para evitar "distorsiones indebidas del mercado interior", indicó el Consejo en un comunicado.

El mayor escollo de la tramitación fue previo a la negociación final entre el Consejo y la Eurocámara y apareció en el enfrentamiento entre París y Berlín a propósito de los contratos por diferencia (CfD, por sus siglas en inglés) y su aplicación sobre las centrales nucleares en funcionamiento.

Los CfD permiten que el Estado acuerde un precio estable por la compraventa de electricidad en un plazo fijo con un generador y después se devuelva la diferencia automáticamente en función de si el precio final ha sido más alto o más bajo de lo pactado.

Francia, con un amplio parque nuclear, quería aplicar ese esquema a las plantas atómicas en uso y prácticamente amortizadas, pero Alemania temía que esto pudiera funcionar como una ayuda de Estado encubierta a la industria gala, que podría obtener electricidad más barata que la germana.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.