Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

La UE suaviza las sanciones a la banca rusa para permitir el comercio de alimentos

Publicado 19.07.2022, 13:30
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, el 21 de agosto de 2020. REUTERS/Yves Herman//File Photo - RC2QVL98Q9DY
ZW
-
SBER
-

BRUSELAS, 19 jul (Reuters) - La Unión Europea modificará el miércoles sus sanciones a Moscú permitiendo la descongelación de algunos fondos de los principales bancos rusos que pueden ser necesarios para aliviar los cuellos de botella en el comercio mundial de alimentos y fertilizantes, según se desprende de un borrador.

La medida llega en un contexto de críticas de los líderes africanos sobre el impacto negativo de las sanciones en el comercio, que pueden haber exacerbado la escasez causada principalmente por la invasión rusa de Ucrania y su bloqueo de los puertos en el mar Negro.

Según el cambio de normativa, que se espera que sea aprobada por los representantes de la UE el miércoles, las naciones de la UE podrán descongelar los recursos económicos previamente bloqueados que son propiedad de los principales bancos rusos VTB, Sovcombank, Novikombank, Otkritie FC Bank, VEB, Promsvyazbank y Bank Rossiya, dice el documento.

Por otra parte, en virtud de las nuevas sanciones que se adoptarán el miércoles, Sberbank (MCX:SBER), el mayor banco de Rusia, también quedará sujeto a la congelación de sus activos, con la excepción de los recursos necesarios para el comercio de alimentos, dijo un portavoz de la UE a Reuters.

El borrador del documento decía que el dinero podría ser liberado "tras haber determinado que dichos fondos o recursos económicos son necesarios para la compra, importación o transporte de productos agrícolas y alimentarios, incluidos el trigo y los fertilizantes".

En virtud de las sanciones revisadas, la UE también tiene previsto facilitar las exportaciones de alimentos desde los puertos rusos, a los que los comerciantes habían dejado de prestar servicio tras las sanciones de la UE, a pesar de que las medidas eximían explícitamente de las exportaciones de alimentos, dijo una fuente.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, el 21 de agosto de 2020. REUTERS/Yves Herman//File Photo - RC2QVL98Q9DY

La UE ha negado hasta ahora que sus sanciones afectaran al comercio de alimentos.

La UE, junto con Estados Unidos, Reino Unido y otros países, impuso amplias sanciones a Rusia tras su invasión de Ucrania el 24 de febrero. Rusia califica sus acciones de "operación militar especial" para desarmar y "desnazificar" a Ucrania. Kiev y Occidente dicen que Moscú está librando una guerra de agresión no provocada.

(Reporte de Francesco Guarascio @fraguarascio; Edición de Gareth Jones, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.