🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Lula buscará revertir la privatización de Eletrobras, según sus colaboradores

Publicado 07.06.2022, 15:05
Actualizado 07.06.2022, 15:08
© Reuters. Imagen de archivo del logotipo de Eletrobras, una empresa brasileña de servicios eléctricos, en una pantalla en el piso en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en Nueva York, Estados Unidos. 9 de abril, 2019. REUTERS/Brendan McDermid/Archivo
PTGCY
-

Por Bernardo Caram y Lisandra Paraguassu

BRASILIA, 7 jun (Reuters) - El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el favorito de la izquierda para las elecciones de octubre, está buscando formas de revertir la privatización de la empresa estatal de electricidad Eletrobras planeada por el actual mandatario Jair Bolsonaro, según sus asesores.

La mayor empresa de servicios públicos de América Latina, conocida formalmente como Centrais Eletricas Brasileiras SA, será la venta de activos estatales de mayor perfil -y tal vez la última- del gobierno de Bolsonaro, que decepcionó las esperanzas de los defensores del libre mercado de realizar privatizaciones más agresivas.

Los asesores de Lula dijeron que la transacción que cambia el control mayoritario de la compañía eléctrica a los inversores privados, programada para el jueves, será de corta duración si se realiza. No obstante, muchos expertos legales y financieros dijeron que el acuerdo de privatización tiene muchas salvaguardas incorporadas que harán difícil deshacerlo una vez que se lleve a cabo.

Lula, un feroz opositor a las privatizaciones, ha criticado de manera constante la venta de Eletrobras, diciendo que amenaza la seguridad de Brasil y dejará los recursos de la nación vulnerables a la explotación extranjera. Incluso advirtió a los inversores que no compren acciones de la empresa.

"Para los empresarios que tienen algo de sentido común, es importante contar hasta 10 antes de hacer la locura de comprar Eletrobras al precio de un plátano", dijo en una reciente entrevista radiofónica.

Una impugnación judicial sería fundamental, y cualquier esfuerzo de este tipo podría incluir una recompra masiva de acciones de Eletrobras, dijeron los asesores a Reuters. Altos cargos del Partido de los Trabajadores (PT (OTC:PTGCY)) de Lula subrayaron que cualquier estrategia respetará los contratos y la legislación existentes y que no planean una expropiación como las que abundaron en América Latina en los años 70.

"Es posible revertirlo", dijo Guido Mantega, ministro de Hacienda entre 2006 y 2014 bajo dos gobiernos del PT, sobre la privatización de Eletrobras. "No tengo dudas de que hay formas, aunque, al final, haya que recomprar las acciones".

El primer paso, dijo Mantega, será buscar "defectos e irregularidades" para llevarlos a los tribunales. Los jueces del Tribunal Federal de Cuentas de Brasil, conocido como TCU, ya han cuestionado el precio de las acciones de Eletrobras, señaló.

Sin embargo, el plan de privatización incluye disposiciones destinadas a impedirlo. El PT y otros partidos de la oposición ya han intentado combatir la privatización de Eletrobras en los tribunales, con un éxito limitado.

El senador del PT Jean Paul Prates, otro asesor de la campaña de Lula, dijo que el partido se centraría en una serie de "cabos sueltos" en el proceso, empezando quizás por la falta de estudios sobre cómo afectaría la privatización a las tarifas eléctricas.

Ni Eletrobras ni el Ministerio de Minas y Energía de Brasil respondieron a las solicitudes de comentarios.

PÍLDORAS VENENOSAS

Revertir la privatización podría ser posible en teoría, pero será difícil en la práctica, dijo Joao Reis, un abogado litigante de la firma Machado Meyer.

"También creo que sería complicado que una decisión política devolviera a Eletrobras a la condición de entidad administrada públicamente", señaló.

Otro obstáculo: las "píldoras venenosas" en la estructura de privatización obligarían a cualquier inversor, público o privado, a pagar una prima exorbitante para construir una participación más allá de ciertos umbrales.

"Se volvería muy caro, casi inviable económicamente", dijo Fabio Coelho, presidente de la asociación brasileña de inversores de mercados de capitales AMEC. "Si alguien quisiera comprar más del 50% de la empresa, habría una prima del 200%".

© Reuters. Imagen de archivo del logotipo de Eletrobras, una empresa brasileña de servicios eléctricos, en una pantalla en el piso en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en Nueva York, Estados Unidos. 9 de abril, 2019. REUTERS/Brendan McDermid/Archivo

El Gobierno posee actualmente el 72% de las acciones ordinarias de Eletrobras, incluidas las participaciones del banco estatal de desarrollo BNDES y del fondo nacional de desarrollo FND, según datos de Refinitiv. La venta de nuevas acciones el jueves tiene como objetivo reducir esa participación global del sector público al 45% tras la privatización.

A diferencia de algunas grandes ventas de activos estatales en el pasado, ningún inversor individual, extranjero o nacional, podrá hacerse con el control de la empresa a través del proceso, que establecerá un límite máximo del 10% en las participaciones individuales.

(Escrito por Gram Slattery; editado en español por Carlos Serrano)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.