🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Palomera (Seat): "si no nos adaptamos a eléctricos, desapareceremos"

Publicado 09.11.2021, 12:07
© Reuters.  Palomera (Seat): "si no nos adaptamos a eléctricos, desapareceremos"
RENA
-
SAN
-

Santander (MC:SAN), 9 nov (.).- El director general de Seat y Cupra en España, Mikel Palomera, ha augurado que si la industria del automóvil española no desarrolla la electrificación de vehículos "podría desaparecer", debido a las elevadas multas que se impondrán a las emisiones de carbono.

Palomera ha participado en un encuentro sobre automoción, en el Centro Botín, en Santander, donde ha coincidido con el director general de Renault (PA:RENA) para España y Portugal, Sebastien Guigues, y Francisco Martín, presidente del Puerto de Santander, una instalación que almacena más de 206.000 vehículos, una cifra alejada de los 350.000 de 2019.

El responsable de Seat ha asegurado que "no hay marcha atrás" en el desarrollo de coches eléctricos. "O nos adaptamos o desaparecemos, el mercado es así", ha aseverado.

Ha recordado que para 2030 se impondrán multas a nivel europeo de 95 euros por cada gramo de CO2 que supere los 57 que se marcarán por ley y ha explicado que un Seat Ibiza emite 110 gramos de dióxido de carbono, por lo que una flota media de 500.000 coches generaría 300 millones de multas cada año, ha calculado.

Palomera ha incidido en que si la industria del automóvil no se adapta a las nuevas regulaciones "será la bancarrota" y desaparecerán muchas marcas, bien por no poder desarrollar inversiones para el cambio o bien por "moverse a otros mercados" sin regulaciones, como el americano o el asiático.

En este escenario, ha advertido de que el gran reto del coche eléctrico es popularizarlo, ya que en la actualidad se trata de vehículos caros, por lo que las regulaciones afectarán más a las marcas más pequeñas.

Y ha expuesto que en el caso de su marca, es más fácil empezar "de arriba a abajo" con la electrificación de Cupra, una marca premium. "Para Seat sería más complicado porque nuestro consumidor es de una capacidad económica media y baja", ha añadido.

Palomera ha vaticinado que las regulaciones harán que los sobrecostes sean tan altos que llegará un punto en el que el vehículo eléctrico será más barato de producir, y "habrá una transición", momento en el que, en su opinión, se llegará a la "democratización del coche eléctrico".

Está transición "de abajo a arriba" se da, ha expuesto, desde el punto de vista económico y geográfico, ya que los países del norte de Europa están desarrollando más rápido la electrificación del parque automovilístico, precisamente por las diferencias de ingresos entre las poblaciones con respecto al sur de Europa.

"En Alemania el sueldo medio es de 42.000 euros, en España de 24.000, mientras que el precio de los coches es el mismo, por lo que el esfuerzo es desigual", ha sentenciado.

El presidente del Puerto de Santander ha asegurado que ahora "es la primera vez que la demanda de vehículos supera a la oferta" en el sector del transporte de automoción y ha recordado que su instalación distribuye ahora más Volskwagen que Renault, por el parón en la producción de esta segunda marca de vehículos.

Francisco Martín ha achacado esta "descolocada" situación a los "cambios de paradigma", a la subida de los precios de la electricidad y a la crisis de los microchips, aunque ha opinado que esto será una "situación coyuntural".

1012029

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.