Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Piratas informáticos acceden a compañías energéticas de EEUU y Europa -Symantec

Publicado 06.09.2017, 16:33
Actualizado 06.09.2017, 16:40
© Reuters. Piratas informáticos acceden a compañías energéticas de EEUU y Europa -Symantec
GEN
-

Por Dustin Volz

WASHINGTON (Reuters) - Piratas informáticos han atacado a compañías energéticas de Estados Unidos y europeas en una campaña de ciberespionaje y en algunos casos han conseguido entrar en los sistemas que controlan las operaciones de las compañías, según investigadores de la empresa de seguridad Symantec (NASDAQ:SYMC).

Los hackers utilizaron correos electrónicos maliciosos para introducirse en los sistemas de empresas de EEUU, Turquía y Suiza, y posiblemente también de otros países, dijo Symantec en un comunicado publicado el miércoles.

© Reuters. Piratas informáticos acceden a compañías energéticas de EEUU y Europa -Symantec

Los ciberataques, que comenzaron a finales de 2015 pero se incrementaron en abril de este año, son probablemente obra de un gobierno extranjero y son característicos de un grupo de piratas informáticos conocido como Dragonfly, dijo en una entrevista Eric Chien, investigador de seguridad informática en Symantec.

Esta investigación se suma a las preocupaciones que ya sospechaban que las empresas industriales, incluidas las proveedoras de energía y de otros servicios, pueden sufrir ciberataques que podrían ser utilizados con objetivos maliciosos en caso de un gran conflicto geopolítico.

En junio, el Gobierno de EEUU advirtió a compañías industriales de un ataque informático que tenía como objetivo los sectores nuclear y energético, diciendo en una alerta vista por Reuters que los hackers habían enviado correos electrónicos maliciosos para reunir claves que les diesen acceso a ciertas redes.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.