Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Sectores con mejor comportamiento en los meses menos rentables del año - Guía de negociación de valores

Publicado 12.05.2024, 12:00
Actualizado 12.05.2024, 12:02
© Reuters.
UK100
-
US500
-
DJI
-
SPY
-
IXIC
-
IXID
-
IXIS
-
IXUT
-
QNET
-
FTAS
-
FTT1X
-
FTEU1
-
FTEUEB
-
SPSY
-

Tras un mes de abril difícil, el mercado bursátil estadounidense ha experimentado una importante recuperación en los siete primeros días de mayo, algo poco habitual en esta época del año.

El Promedio Industrial Dow Jones ha subido un 4,16%, marcando su comienzo de mayo más fuerte desde 1938, cuando subió un 7,32%. El S&P 500 ha subido un 3,54%, su incremento más sustancial a principios de mayo desde 2009, cuando escaló un 4,17%, y el NASDAQ, con una subida del 4,40%, no había registrado un comienzo de mayo tan positivo desde 1997, cuando creció un 5,89%, según una reciente publicación del boletín para inversores "Stock Trader's Almanac".

"Que este repunte del mercado continúe y alcance nuevos máximos históricos dependerá en gran medida de los próximos informes sobre la economía y la inflación", afirma la publicación.

"Impulsado por la anticipación de unos tipos de interés más bajos, el mercado parece haberse vuelto excesivamente optimista, adelantando posiblemente futuras ganancias, a pesar de que la tendencia habitual para esta época del año es sólo ligeramente positiva", añade la publicación.

Si el mercado no alcanza nuevos máximos históricos, la bajada de abril y la subida de mayo demuestran las fluctuaciones previstas, que probablemente se prolongarán hasta el tercer trimestre o más allá. En consecuencia, Stock Trader's Almanac predice un periodo de volatilidad conocido como los "peores meses", antes de que un repunte en el cuarto trimestre conduzca a unos buenos resultados a finales de año.

¿Qué sectores industriales obtienen mejores resultados durante el periodo de los "Peores Seis Meses"?

En los "Peores Seis Meses", de mayo a octubre, Stock Trader's Almanac analizó el rendimiento del S&P 500 y del NASDAQ en comparación con catorce índices industriales, el oro y el bono del Tesoro a 30 años.

Los sectores de Biotecnología y Tecnología de la Información se situaron a la cabeza, con un rendimiento medio del 6,78% en Biotecnología y del 5,03% en Tecnología de la Información durante este periodo. Sin embargo, los resultados de Biotecnología se basan en datos de sólo 29 años, y sus ganancias fueron constantes el 55,2% del tiempo. Tecnología de la Información, con datos de 34 años y una tasa de consistencia del 70,6%, se considera una opción más fiable.

Otros sectores destacados en los "Seis Peores" meses son Sanidad y Bienes de Consumo Básico, superando ambos el rendimiento del S&P 500. El NASDAQ, que incluye mayo y junio en sus "Ocho mejores meses", también se ha mostrado robusto, arrojando beneficios el 73,5% de las veces, con una rentabilidad media del 4,65%.

El sector de Bienes de Consumo, aunque no ha logrado los mayores rendimientos medios, ha mejorado históricamente el 76,5% de las veces, lo que lo convierte en una opción comparativamente segura. No obstante, este sector sigue estando en riesgo debido a posibles subidas de los tipos de interés. Destaca también el sector de Servicios Públicos, con la segunda tasa de consistencia más alta, del 73,5%.

"En el extremo opuesto, tenemos sectores que deberían considerarse para la venta en corto o evitarse por completo. El sector de Materiales del S&P 500 fue el de peor comportamiento en los últimos 34 años, con un descenso medio del 1,53% durante los 'Peores Seis Meses'", continúa el boletín.

"El sector PHLX Oro/Plata fue el segundo peor", subraya.

Además, el índice PHLX Oro/Plata obtuvo sistemáticamente malos resultados durante los "Peores Seis Meses", con ganancias sólo el 38,2% de las veces, según señala el almanaque.

Ha bajado en nueve de los últimos once ciclos, excepto por notables subidas en 2012, 2019 y 2020. El último sector que registró pérdidas fue el NYSE ARCA Natural Gas Index, con un descenso del 0,74%.

Curiosamente, todos los sectores, incluidos el oro y los bonos a 30 años, lo han hecho históricamente bien en mayo. Sin embargo, junio suele marcar el inicio de una caída en el mercado en general. Mientras que julio suele registrar una ligera recuperación, agosto y septiembre suelen ser meses difíciles.

"Este patrón de débil rendimiento es lo que históricamente ha llevado a un impulso en octubre durante los últimos 34 años", indica el informe.

"Sólo el sector de la biotecnología, los bonos a 30 años y el oro (futuros y acciones de oro y plata) han logrado ganancias tanto en agosto como en septiembre".

Basándose en la frecuencia de sus rentabilidades positivas, el sector de Bienes de Consumo es el que mejor se comporta durante los "Peores Seis Meses", mientras que los valores mineros de Oro/Plata se sitúan significativamente por detrás. Históricamente, mayo es un buen momento para reequilibrar las carteras, lo que suele permitir a los inversores vender sus posiciones largas mientras el mercado registra buenos resultados, según concluye el Almanaque.


Este artículo ha sido creado y traducido con la ayuda de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros Términos y Condiciones.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.