🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Vicepresidente y candidato presidencial opositor se reúne con la ACP

Publicado 08.01.2014, 01:41
Actualizado 08.01.2014, 02:50
MAR
-
Panamá, 7 ene (EFE).- El candidato presidencial opositor y vicepresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, expresó hoy su rotundo apoyo a la gestión de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ante la amenaza del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que construye la ampliación de la vía, de suspender las obras.

Varela se reunió con el administrador del Canal, Jorge Quijano, a fin de conocer el estado del proyecto de ampliación de la vía interoceánica ante las diferencias entre el consorcio GUPC y la ACP, indica un comunicado de la campaña del candidato opositor.

El aspirante presidencial y actual vicepresidente del país, aunque alejado del gobierno desde 2011, reafirmó su apoyo a la gestión de la ACP.

"Culminar exitosamente la Ampliación del Canal es una prioridad de Estado que requerirá experiencia y capacidad de gestión del próximo Gobierno", afirmó Varela.

Añade que, de ganar la Presidencia, "me aseguraré que la ACP tenga todo el respaldo necesario para que la ampliación del Canal sea completada respetando el contrato pactado y sobre todo, que sus beneficios futuros se utilicen para mejorar la calidad de vida de todos los panameños con equidad".

"Las diferencias que han surgido con el contratista en cuanto a sus reclamaciones por sobrecostes de la ampliación del Canal no deben impedir que una obra tan importante para nuestro país siga avanzando", enfatiza.

Varela agregó que "esperamos que el contratista cumpla con lo pactado en el contrato".

"En el día de hoy reitero mi respaldo al administrador Jorge Quijano, su administración y a la ACP y confío en que tomará las decisiones correctas para el proyecto de Ampliación del Canal", manifestó el político y líder del Partido Panameñista (PPa).

Apunta que Quijano "es un hombre con mucha capacidad e integridad y confío en su compromiso de hacer lo correcto para defender los intereses de Panamá. Tenemos que respaldar a la ACP y las decisiones de la Junta Directiva para asegurarnos que se cumpla fielmente lo pactado en el contrato".

Asimismo, defendió la autonomía del Canal de Panamá y afirmó que es "esencial" que la política partidista permanezca fuera de la administración de la ruta.

Acotó que "el Canal de Panamá y su eficiente gestión son un asunto de Estado, que se debe seguir manejando de acuerdo a las normas contenidas en el título constitucional que lo rige y que ha permitido que el Canal sea hoy una institución orgullo para nuestra Nación".

GUPC y la ACP analizan las respectivas propuestas para inyectar capital fresco y así evitar la suspensión de la obra a partir del próximo 20 de enero por falta de flujo de caja, según el consorcio, que reclama sobrecostes por 1.600 millones de dólares.

El presidente panameño, Ricardo Martinelli, y la ministra de Fomento de España, Ana Pastor, lograron que hoy se sentaran a dialogar GUPC y la ACP para solucionar el contencioso contractual.

Anteriormente, el principal partido de la oposición panameña, el Revolucionario Democrático (PRD), la cúpula empresarial, los profesionales marítimos y diversas organizaciones han cerrado filas en apoyo a la ACP y exigido a GUPC respetar el contrato. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.