🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Cierre de Wall Street: El Dow termina julio en récord

Publicado 31.07.2017, 23:29
XAU/USD
-
XAG/USD
-
DJI
-
CVX
-
MSFT
-
GS
-
KHC
-
AAPL
-
AMZN
-
DD
-
PFE
-
HD
-
MRO
-
VZ
-
CHK
-
DX
-
GC
-
LCO
-
SI
-
CL
-
TSLA
-
IXIC
-
BRKa
-

Se acabó el mes de julio. Los últimos días del mes han sido mixtos. Mientras el Dow Jones ha seguido trepando y encadenó cuatro jornadas consecutivas de récords; el último de ellos hoy, el S&P’s 500 y el Nasdaq han sufrido algo, y ambos índices han cedido terreno en los tres últimos días del mes, a razínde la publicación de los resultados de Amazon (NASDAQ:AMZN). Aun así, el mes fue de ganancias para todos los índices. Durante el mes de julio, el Dow Jones ha subido un 2.5%, el Nasdaq un 3.4% y el S&P’s 500, el principal indicador para medir el tono general del mercado, un 1.9%. Visto desde la tónica del S&P’s 500, julio ha sido el segundo mejor mes del año tras el avance registrado en febrero (3.7%), y es el cuarto mes consecutivo de subidas. Desde la llegada de Trump, el S&P’s 500 sólo ha registrado un mes de pérdidas, y fue el de marzo con una insignificante caída de -0.04%. En el mes de julio, los tres índices tocaron nuevos récords históricos.

Al cierre de la jornada de hoy, el Dow Jones ganaba un 0.28% para terminar en un nuevo máximo histórico de 21,891.12 pts, mientras que el Nasdaq era el peor índice de la jornada con un retroceso de 0.42% a 6,348.13 pts. El S&P’s 500 se deprimía un 0.07% hasta los 2,470.30 pts.

El avance de julio estuvo espoleado por los reportes corporativos, que están resultando mejor de lo previsto, y la expectativa de que la Fed se tome con calma las futuras subidas de tasas ante una recuperación económica que sigue siendo lenta aunado al reciente declive de la inflación, que se ha vuelto a situar sustancialmente por debajo del objetivo de la Fed de 2.0%. Las probabilidades de un nuevo aumento de tasas para el mes de diciembre se han venido reduciendo y ahora son de en torno a un 42%.

La reducción de las expectativas de futuras subidas de tasas también se ha dejado sentir sobre el dólar: la divisa estadounidense se ha depreciado un 2.56% en el mes, según el índice del dólar spot de Bloomberg, y prácticamente iguala el peor mes del año, que fue enero (-2.61%). En contraste con el rally de las bolsas, el dólar se ha deprimido en los últimos cinco meses, y en todo el año sólo registró una moderada apreciación en febrero (+0.41%). La tasa de 10 años, en las últimas semanas, se ha movido en un rango de entre 2.2% y 2.4%, y el mes acabó en la parte media de ese rango (2.29%).

Esta semana, la primera de agosto, volverá a ser muy interesante. El viernes se publica el dato de empleo para el mes de julio. El consenso prevé que se creen 180,000 nuevos puestos de trabajo, comparado con 187,000 en junio. Antes de ese dato habrá otros indicadores referentes al mercado laboral, como el pronóstico para la nómina privada de ADP o las cifras semanales de solicitudes de subsidios de desempleo. Además contaremos con otros datos oportunos para julio, como el ISM manufacturero y no manufacturero. Mañana, además sabremos las cifras de ingresos y gasto personal para el mes de junio, junto con el indicador favorito de inflación de la Fed, el deflactor del gasto de consumo.

Además, el calendario de reportes corporativos seguirá arrojando grandes nombres: Apple (NASDAQ:AAPL), Tesla (NASDAQ:TSLA), Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa), Pfizer (NYSE:PFE), Sprint, Marathon Oil (NYSE:MRO), Chesapeake Energy (NYSE:CHK), Kraft Heinz (NASDAQ:KHC). Por tanto, mientras un ojo estará puesto en los datos económicos, el otro seguirá de cerca las cifras empresariales.

El avance del Dow hacia nuevos récords estuvo liderado hoy por Home Depot (NYSE:HD) (+1.0%) seguido de Chevron (NYSE:CVX) (+1.0%), Verizon (NYSE:VZ) (+1.0%) y Goldman Sachs (NYSE:GS) (+0.8%). La peor acción del Dow Jones fue la química DuPont (NYSE:DD) (-2.1%) seguida de Apple (-0.5%) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) (-0.5%). Por sectores, y dentro del S&P’s 500, el mejor fue el financiero (+0.6%) y el peor el de materiales (-0.8%) en una jornada, en general, de pocos movimientos.

En las materias primas, el precio del petróleo se ha venido recuperando y hoy, el WTI cerró por encima de los 50 dólares, en 50.18 dólares. Hoy el WTI avanzó casi un 1.0% y ha ganado terreno en las últimas seis jornadas. El Brent subió un 0.3% a 52.65 dólares. También destacaron las ganancias del bobre (+0.6%) y de los metales preciosos: el oro cerró casi sin cambios, pero la plata trepó un 0.7%.

En el frente político, la gran noticia fue el despido de Anthony Scaramucci apenas diez días después de su nombramiento. Salió, al parecer, por decisión del nuevo jefe de gabinete, John Kelly. Y en esa decisión jugó un papel crucial las recientes declaraciones de Scaramucci contra Reince Priebus, el ex-jefe de gabinete, y contra el estratega jefe del gobierno, Stephen Bannon.

Sin embargo, Wall Street está acostumbrado a ese baile de cargos, y no parece afectarle. A lo que sí pueden reaccionar es al programa que ha diseñado la Casa Blanca para sacar adelante su reforma impositiva, el prometido recorte de impuestos. Según ese plan iniciarán el trabajo en comisiones y audiencias para tener un borrador para después del Día del Trabajo (4 de septiembre), de modo que para octubre ya tengan un proyecto de ley para ser votado por la Cámara de Representantes para que llegue al Senado en noviembre. El proyecto consiste en bajar los impuestos sobre personas físicas y morales, eliminar deducciones y simplificar el código fiscal. Sin embargo, falta por dilucidar cómo se compensarán esa pérdida de ingresos por el recorte de impuestos de modo que el cambio fiscal pueda ser permanente. Veremos si con esas noticias, agosto empieza con un nuevo rally en Wall Street.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.