Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Europa intenta romper al alza, ¿lo conseguirá?

Publicado 19.07.2018, 11:44
NDX
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-
AA
-
ENAG
-
MS
-
IBM
-
AXP
-
ABT
-
ELE
-
AMA
-
IXIC
-


El selectivo español cotiza plano y lucha por conservar la cota de los 9.700 puntos con el lastre del sector bancario y de Enagás (MC:ENAG), que ayer inauguró la temporada de resultados en España.

Los mercados se mantienen cautos en un contexto de poca actividad. El Ibex-35 avanza tímidamente en la apertura, un 0,15%, pero se queda rezagado respecto a las subidas del resto de los índices europeos: el Dax suma un 0,80% mientras que el Cac y el Ftse ganan en torno al 0,3%. Las empresas españolas han dejado para la última semana de julio la presentación de los resultados y los inversores prefieren arriesgar poco antes de empezar a conocer las cifras. Más aún en un mes a las puertas de las vacaciones.

Los inversores en España están atentos también al alza de impuestos a las grandes empresas que el Gobierno de Pedro Sánchez confirmó ayer en el Congreso. Además de un tipo efectivo mínimo del 15% para grandes corporaciones, el presidente también reiteró su intención de imponer un impuesto finalista a la banca para financiar las pensiones. En espera de que se concrete, los mercados permanecen a la espera sobre su posible impacto en las cuentas de este año.

En cuanto a la política monetaria, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, compareció ayer en el Congreso de EE.UU. y reiteró su intención de continuar elevando los tipos de manera gradual. El presidente de la Fed se mostró optimista con la economía estadounidense y rebajó el impacto de los riesgos del comercio internacional en la previsión de subidas de tipos.

En EEUU, y ya por la tarde, publicarán compañías de la relevancia de Alcoa (NYSE:AA), Abbott Laboratories (NYSE:ABT), American Express (NYSE:AXP), eBAY, Morgan Stanley (NYSE:MS) e IBM (NYSE:IBM). Cabe destacar que los analistas esperan un crecimiento de las ganancias de las empresas del S&P500 en el segundo trimestre de un 21,2% desde el 20,7% anterior.

ANÁLISIS IBEX-35

El selectivo de la bolsa española se mantiene en zona lateral, sin romper al alza niveles de 10.100 puntos que abrirían un nuevo tramo alcista hacia 10.400 y 10.600, y una zona de soporte, correspondiente a los 9.500, y que cuya pérdida implicaría mayores retrocesos.

Mientras no rompa por ninguno de los dos lados nos mantendremos dentro de la actual indefinición de mercado en la que se encuentra actualmente el Ibex-35 y la volatilidad será la dueña del mercado. La apertura de pequeños huecos alcistas y bajistas seguirán formándose y el escenario de indefinición actual seguirá.

En el momento actual es más fácil que se rompa por la parte alta que los bajistas se apoderen del mercado, puesto que por debajo tenemos varios soportes que deberían mantener la cotización de este índice, puesto que en primer lugar nos encontramos con los 9.600, luego con 9.500 y finalmente con 9.300, por tanto, tres soportes que se apoyan el uno con el otro y que deberían sostener al Ibex.

El volumen de negociación se mantiene especialmente bajo para no haber entrado todavía en el mes de agosto.


ibex

EUROSTOXX50

En cuanto al Eurostoxx50, este índice que normalmente guía el sentimiento de los demás europeos, se mantiene a medio camino entre su soporte y su resistencia, estos estarían configurados en los niveles de 3.350 y 3.550 puntos respectivamente. Su pérdida o su superación en precios de cierres daría paso a un momento de tendencia de corto plazo, pero mientras esto no ocurra, seguiremos inmersos dentro de una gran indefinición y alta volatilidad.

Tanto el Dax como el Ibex-35 también se encuentran en esta tesitura, y es importante romper por alguno de los dos lados, puesto que hasta que no ocurra el aburrimiento y la falta de tendencia serán patentes en cada momento.

En cualquier caso, este movimiento tan esperado podría tardar algo más de lo inicialmente previsto, puesto que el principal índice europeo, el Eurostoxx, se encuentra todavía lejos del vértice del triángulo que ha formado, y es cuando más se acerca el precio al mismo cuanto mayores probabilidades haya que salga antes por alguno de los dos lados.

Soporte intermedio en 3.420. Para posiciones que ya se tengan, es un mantener, y para quien no esté dentro esperar a ver por dónde nos sale este índice, que arrastrará sin duda, al resto de los índices europeos para bien o para mal.


Eurostoxx

S&P500

Tanto el S&P500 como el Dow Jones y tal como hemos comentado en anteriores boletines, mantiene serias divergencias con sus homólogos, Nasdaq100 y Nasdaq Composite, que vimos esta misma semana analizados en uno de nuestros informes de mercado.

Volviendo al Standard&Poor's que nos ocupa, y ciñéndonos al análisis técnico, observamos una ruptura al alza de la figura de banderín que venía formando en los últimos meses, aunque rápidamente se ha topado con su resistencia en los 2.800 puntos que ha frenado su avance, al menos en el riguroso corto plazo.

Un cierre por encima de 2.810 puntos (que probablemente pueda darse estos dias), abriría las puertas a un nuevo tramo alcista con objetivos en 2.875, que son exactamente sus máximos relativos anteriores y de todos los tiempos.

Como soporte importante, destacamos los 2.750 enteros que, en caso de recortes, testaría el índice. Es un soporte de cierta consistencia, puesto que coincide con una zona de control que tiene este índice en dicho nivel, por lo que no es muy probable que lo perfore a la baja.

Como podéis observar, el volumen se mantiene a la baja, aunque es normal para la época del año en que estamos. Macd cruzado al alza y Estocástico en zonas de sobrecompra.


sp500


ENDESA

A tan sólo un 1% de volver a entrar en subida libre técnica y absoluta, los títulos de Endesa (MC:ELE) se configuran como una de las mejores opciones a corto plazo de la bolsa española junto con Amadeus (MC:AMA). Ambos valores se llevan la palma de las recomendaciones de casas de análisis sobre valores españoles. Vamos con su análisis.

Ténnicamente, Endesa sigue en una clarísima fase de rebote desde niveles de 16 euros que llegó a marcar en febrero de este mismo año. Sus títulos han alcanzado cotas de 20.12 euros por acción recientemente, construyendo una resistencia de corto plazo en dicho nivel, que además funciona como nivel psicológico a tener en cuenta.

Su retroceso no se ha hecho esperar una vez alcanzados estos 20 euros, pero la vela desplegada en la sesión de ayer, (envolvente alcista) de su vela previa, invita a pensar en que en breve vamos a volver a atacar resistencias y ahora sí que hay mayores probabilidades de que rompa.

Sus objetivos cortoplacistas se establecen en los 20.75 euros, puesto que es la extensión del último de sus laterales, zona objetivo para cualquier inversión que se tome en estos momentos. Como siempre, deberemos situar un stop para el valor que pasaría por no perder los 19.45 euros a corto plazo.

Endesa


Un buen valor que mantener en cartera si se tiene, incluso poder tomar posicionamiento alcista en estos momentos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.