Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

La semana que comienza estará afectada por la incertidumbre

Publicado 05.08.2019, 08:50
US500
-
ES35
-
DIS
-
NWS
-
IXIC
-

La semana que comienza estará afectada por la incertidumbre del conflicto comercial entre EEUU y China, tras la nueva “vuelta de tuerca” introducida por el presidente de EEUU, Donald Trump, en las negociaciones comerciales, al anunciar el pasado jueves en Twitter la imposición del 10% de tarifas a partir del 1 de septiembre a los $ 300.000 millones de importaciones procedentes de China que aún no han sido gravados con aranceles.

Tras la tregua alcanzada en la cumbre del G20 en Osaka (Japón) entre EEUU y China, y el reinicio de las negociaciones, la falta de cumplimiento de China de una mayor compra de productos agrícolas estadounidenses a cambio de que los fabricantes tecnológicos retomaran el suministro de productos a la operadora china Huawei, ha sido el detonante de la impaciencia de Trump, que ve como el tiempo pasa y el país asiático no concreta en hechos las “buenas palabras” de la mesa de negociación, confiando en que el tiempo juegue a su favor -ver sección Economía y Mercados. Trump indicó con posterioridad que podría suavizar la medida, en caso de tener pruebas de que China está cumpliendo con lo pactado y comprando una mayor cantidad de productos agrícolas estadounidenses, aunque el portavoz del ministro de Exteriores chino había amenazado ya con tomar represalias.

Además, el país asiático es consciente de que dentro de los productos gravados ahora con aranceles se encuentran sectores de actividad muy sensibles en EEUU, como los del textil (el 40% de la ropa vendida se fabrica en China) y del calzado (el 70% del mismo proviene del país asiático), lo que podría afectar a los precios de los mismos y, por ende, al consumo privado del país norteamericano.

No obstante, y a pesar de que la medida a implementar es inferior a la inicialmente anunciada (la aplicación inicial era de un 25% de tarifas), parece que Trump está dispuesto a “jugar fuerte” por conseguir acuerdos comerciales favorables para su país, lo que debería servir también como un aviso a los negociadores comerciales europeos, los siguientes en negociar con EEUU un acuerdo, con el sector del automóvil de Europa como uno de los posiblemente más afectados.

Indicar que el recrudecimiento del conflicto comercial volvió a afectar a los principales índices estadounidenses el pasado viernes, lo que provocó que tanto el índice S&P 500 como el Nasdaq Composite, tuvieran su peor semana del ejercicio, con caídas del 3,1% y del 3,9%, respectivamente. El índice DowJones registró la pasada semana la segunda peor semana del curso, con una caída del 2,6%. Señalar que los principales índices cerraron por debajo de su media de 50 sesiones. Las bolsas europeas también sufrieron su peor jornada del año el viernes, lo que propició que alguna, como el Ibex-35, también registrara su peor semana del ejercicio (-3,5%).

Así, parecía que los inversores habían asimilado las actuaciones de política monetaria de los bancos centrales, con mención especial para el recorte el pasado miércoles de 0,25 puntos porcentuales de la Reserva Federal. Aunque ésta decepcionó inicialmente a los inversores por la falta de claridad acerca de un segundo recorte de tipos en 2019, finalmente su presidente Powell no cerró la puerta a otra rebaja de tipos este ejercicio. Indicar que los datos de empleo del viernes estuvieron en línea con lo esperado, con una tasa de desempleo en mínimos de varias décadas y sin tensión inflacionista en los salarios, lo que favorecería una nueva bajada de tipos por parte de la Fed.

No podemos perder de vista la situación en Europa, con el reciente nombrado primer ministro británico, Boris Johnson, como uno de sus protagonistas, y que el viernes vio reducida su mayoría parlamentaria a tan solo un diputado, algo que podría tener cierta importancia en un futuro, teniendo el Brexit en el horizonte de 31 de octubre. Mientras, la falta de Gobierno en España y la inestabilidad de la coalición gubernamental en Italia podrían dar también algunos titulares, aunque consideramos que pasarán a segundo plano esta semana y no creemos que tengan gran incidencia en los mercados.

En el terreno microeconómico, señalar que la temporada de resultados, está llegando a su fin en Europa, habiéndose dado prácticamente por finalizada en España, mientras que en EEUU publican esta semana sus resultados 60 compañías del índice S&P 500, entre ellas Disney (NYSE:DIS), Viacomm y News Corp (NASDAQ:NWS).

La agenda macro de esta semana es bastante ligera, aunque comienza HOY lunes con bastante intensidad, con la publicación de los índices adelantados de actividad de julio del sector servicios, PMI servicios, de las principales economías occidentales, tanto de Europa (Alemania, Francia, Reino Unido, Zona Euro), como los mismos índices en EEUU (PMI e ISM no manufacturero). Indicar que estos índices tienen gran relevancia, dado el mayor peso que tienen en los PIB de los países, cercano al 80%, y teniendo en cuenta que han sido los que han sostenido a las economías occidentales, a pesar de las caídas reiteradas de los índices manufactureros, PMI manufacturas.

Esperamos que la sesión de HOY abra claramente a la baja en Europa, recogiendo las pérdidas de Wall Street del pasado viernes y de las bolsas asiáticas esta madrugada. Creemos que la incertidumbre del conflicto comercial podría afectar a las compañías más afectadas por el mismo, las industriales y de materias primas, dado que no hay previstas nuevas conversaciones hasta el mes de septiembre. En sentido contrario, cualquier acercamiento de posturas entre China y EEUU sería visto de forma positiva por los inversores.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.