🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

No se debe descartar la vuelta a máximos en los índices

Publicado 21.03.2022, 08:21
NDX
-
US500
-
STOXX50
-
IXIC
-
EVR
-

Los noticias que nos dejó la pasada semana y el comportamiento de los mercados van a permitir abrir un periodo de mayor visibilidad, que junto con el apoyo en el comportamiento histórico de los índices, nos debería ayudar en la toma de decisiones a partir de ahora.

La semana pasada se atisbó una salida al conflicto bélico con el posible plan de neutralidad que podría poner fin a la guerra y la Reserva Federal mostró su perfil más agresivo subiendo un cuarto de punto los tipos y apuntando a seis subidas más durante este 2022, terminando el año con los tipo en el 1,90% frente a la anterior previsión de 0,9%. La Reserva Federal está convencida de poder acompasar la demanda con la oferta, con estas medidas de subidas de tipos y reducciones de balance, sin perjudicar el ciclo de crecimiento económico. El mensaje de fortaleza económica fue bien recibida por las bolsas que cerraron una semana muy positiva, con subidas del 6,16% en el S&P 500 , del 8,41% en el Nasdaq 100 y del 5,85% en el índice europeo EuroStoxx 50.

Otro acontecimiento de la semana pasada es la vuelta del interés de los inversores sobre el potencial del mercado chino. China puede empezar un ciclo de bajada de tipos y de estimulación de su economía, medidas opuestas a las medidas que se esperan en occidente.

Conviene en este punto revisar la situación de los índices tras el estallido de la guerra en Ucrania. El S&P 500 desde el 23 de febrero, día anterior al estallido del conflicto, ha subido un 5,60%. El tecnológico Nasdaq 100 desde la misma fecha se apunta una subida del 6,74%, incluida ya la subida de tipos de la FED. En Europa los índices ha recuperado las últimas semanas considerablemente, dejándose el EuroStoxx 50 solo un 1,78% desde que estalló el conflicto.

¿Qué nos dice la historia sobre el comportamiento de las bolsas y la economía en situaciones como las que estamos viviendo?

Respecto a los conflictos bélicos nos dice que estos acontecimientos no cambian las tendencias y que la recuperación de las bolsas se produce antes de que se resuelva el conflicto.

Respecto a las subida de tipos nos dice que según el análisis de 12 ciclos de subidas de tipos en general, realizado por Truist Advisory Services, el S&P 500 obtuvo una rentabilidad total a una tasa media anualizada del 9,4% durante la duración de dichos ciclos, mostrando rendimientos positivos en 11 de esos periodos.
Por otro lado, según un análisis realizado por Evercore (NYSE:EVR) ISI, de los cuatro ciclos de subidas desde 1994 reveló que el S&P 500 cayó una media del 4% en el primer mes tras el inicio del ciclo.
Pero el índice de referencia subió a los seis meses del ciclo una media del 3%, y un 5% de media después de 12 meses, según Evercore. (ver gráfico)

Generalmente las subidas de tipos tienen un impacto positivo durante el primer año después de un inicio de ciclo de subidas, ya que se realizan debido a la fortaleza de la economía que supone un incremento en los resultados de las compañías. Queda por ver el impacto que estas medidas suponen en el ciclo económico a partir de ese primer año, lo cual determinará la continuidad o no del buen comportamiento de las bolsas. La cruzada de la FED contra la inflación, como estrategia para la estabilidad en el ciclo, no esta reñida con evitar una recesión, por ello habla de subidas de tipos de manera apropiada y de que el comité está en constante revisión de los acontecimientos económicos y políticos y que estaría preparado para ajustar la política monetaria como corresponda.

Se menosprecia el poder de las políticas monetarias para controlar la inflación de costes que amenaza el ciclo económico, pero debemos considerarla como una medida de contención a la que se deberán unir las políticas fiscales. Los gobiernos van a tener que intervenir en los precios del principal origen de esta inflación de costes como es la energía. Esta semana se reúnen los lideres de la Unión Europea y esperamos las primeras medidas en este sentido. Quizás sea el primer paso para evitar la temida estanflación en Europa (inflación + recesión).

Dado que el impacto de corto plazo de la subida de tipos ya esta incluido en precios de los activos, el S&P 500 ha caído en lo que va de año un 6,36% y el Nasdaq 100 un 11,64%, tocaría recuperar la valoraciones para hacer buenos los datos históricos de las bolsas durante los 12 primeros meses del inicio de un ciclo de subidas de tipos. Aunque parece osado no deberíamos descartar volver a ver máximos de los índices y si el conflicto bélico se encauza quizás más pronto que tarde.

¿Por que renunciar a un buen primer año en bolsas tras el inicio de un ciclo de subidas de tipos? El inversor debería valorar la vuelta al escenario base de principio de año, favorable a la renta variable en detrimento de la renta fija o la liquidez. Anticipar el resultado que en el crecimiento económico tendrán las subidas de tipos y el conflicto bélico en el año próximo es demasiado apresurado y sería aconsejable realizar la evaluación del mismo paulatinamente. Se trata de evitar perder oportunidades de acumular rentabilidades en las carteras que ofrece el momento actual.

S&P 500 tras inicio de ciclo se subidas de tipos

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.