Pendientes de Italia y Estados Unidos

Publicado 21.11.2018, 08:54
US500
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-
DE
-
TKAG
-
CL
-
IXIC
-

Los mercados de valores europeos y estadounidenses continuaron AYER con su particular “calvario”, con todos sus principales índices cerrando con importantes descensos. Aparte de los factores de corte políticos que viene lastrando su comportamiento desde hace meses tales como el enfrentamiento comercial entre EE.UU. y China, las dificultades para diseñar un Brexit ordenado y la crisis presupuestaria italiana, detrás de la reciente caída de las bolsas hay algo más sustancial: los inversores están descontando un potencial cambio del ciclo económico, lo que conllevaría un menor crecimiento económico del que ahora contemplan los analistas, que afectaría directamente a los resultados de muchas cotizadas. En principio, este “negativo” escenario no se refleja en las estimaciones que de las ventas y beneficios de muchas compañías mantienen los analistas que las cubren, los cuales no han identificado al analizar las mismas y sus respectivos sectores este “radical” cambio que parecen estar dando por hecho los inversores. Es por ello por lo que estamos asistiendo a una intensa rotación desde sectores/valores con elevadas perspectivas de crecimiento, muy ligados con el ciclo económico, hacia sectores regulados, sin apenas potencial de crecimiento, pero con una elevada visibilidad de resultados al estar sus actividades poco ligadas al ciclo económico. Si esta estrategia es acertada o no, lo dirá el tiempo. Por el momento los inversores han optado por el escenario más negativo en el que los factores de corte políticos mencionados anteriormente y la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales, principalmente las reiteradas subidas de sus tipos de interés de referencia por parte de la Reserva Federal (Fed) terminan por abocar a las principales economías desarrolladas y emergentes a una nueva crisis.

Este escenario lo están “descontando” también los mercados de las materias primas, lo que está provocando fuertes descensos en el precio de las mismas, en un entorno de gran volatilidad. Este está siendo el caso del precio del crudo, el cual ha cedido ya cerca del 30% desde sus recientes máximos multianuales, alcanzados a finales del mes de octubre. AYER el precio de esta materia prima sufrió un nuevo fuerte castigo, cediendo en la sesión casi el 7%.

Todo ello ha llevado a los principales índices europeos desde hace semanas a entrar en fase correctiva (han perdido más del 10% desde sus últimos máximos), con el FTSE Mib italiano ya en mercado bajista, al haber perdido casi un 25% desde su último máximo. Todos ellos, por supuesto, presentan importantes pérdidas en el año, que superan el 10% en casos como el Dax alemán, el Ibex-35, el Euro Stoxx y el Euro Stoxx 50. Por su parte, los dos principales índices estadounidenses, el Dow Jones y el S&P 500, tras las caídas de AYER, han vuelto a entrar en terreno negativo en el año, con el Nasdaq Composite, que también está en fase correctiva tras haber perdido casi un 15% desde su reciente máximo histórico, prácticamente plano en el ejercicio (+0,1%). Ni la estadística que favorece el comportamiento de las bolsas estadounidenses en la semana de Acción de Gracias ha podido cambiar esta dinámica. Es más, este es el peor comienzo de las bolsas estadounidenses en una semana de Acción de Gracias desde 1973. Como hemos venido diciendo desde hace tiempo, y una vez comprobado que la temporada de resultados empresariales no ha podido ejercer como tal, el único catalizador que vemos capaz de hacer girar los mercados de valores al alza sería un significativo acercamiento de posturas entre EE.UU. y China que disminuyera la tensión en materia comercial y política. Otro potencial catalizador sería que la Fed, en su reunión de diciembre, optara por no subir sus tipos de interés, escenario que no contemplamos. No descartamos, sin embargo, que la máxima autoridad monetaria estadounidense revise a la baja sus expectativas de subidas de tipos para 2019, algo que también sería bien recibido por los inversores.

Esperamos cierta estabilidad en las bolsas europeas al inicio de la sesión de HOY, sesión que es la antesala de la celebración MAÑANA del Día de Acción de Gracias en EE.UU., festividad que mantendrá cerrados los mercados financieros del país, y del “Viernes Negro”, día en el que comienza de forma oficiosa la temporada de compras navideñas en EE.UU. y en muchos países occidentales. Este hecho condicionará mucho la jornada en Wall Street, ya que muchos agentes del mercado se marcharán antes de lo normal de vacaciones. Está por ver si optan por dejar “posiciones abiertas” o si, por el contrario, deciden seguir cerrando posiciones de riesgo.

En Europa la atención se centrará en la respuesta que dé la Comisión Europea (CE) al desafío del gobierno populista italiano que, en contra de las recomendaciones que ha recibido desde distintos ámbitos de poder de la UE, ha optado por no modificar las líneas maestras de unos presupuestos que no cumplen, a sabiendas, las reglas en materia de déficit público establecidas por la UE. Es factible que la CE opte por la diplomacia, intentando de alguna manera “quitar hierro” a la postura del gobierno italiano no sin exigirle cambios en sus presupuestos, postura que, de momento, tranquilizaría algo a los mercados financieros de la región.

Por lo demás, comentar que la agenda macro es intensa en EE.UU., destacando la publicación de los datos de empleo semanal; de los pedidos de bienes duraderos y de las ventas de viviendas de segunda mano de octubre; del índice de indicadores adelantados del mismo mes, y de la lectura final del índice de sentimiento de los consumidores de noviembre -ver estimaciones en cuadro adjunto-, mientras que la empresarial es muy liviana, con la publicación de los resultados trimestrales de la alemana ThyssenKrupp (DE:TKAG) y de la estadounidense Deere (NYSE:DE) como únicas citas relevantes.

Para empezar, esperamos HOY un intento de rebote de las bolsas europeas, que será liderado por los valores más castigados recientemente, concretamente los tecnológicos, los cuales se han girado al alza en los mercados asiáticos durante su sesión. Habrá que ver si este rebote es sostenible o si, por el contrario, es aprovechado por los inversores para seguir deshaciendo posiciones.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.