🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Trump aporta poco o nada en su rueda de prensa

Publicado 12.01.2017, 10:05
ES35
-
BAC
-
JPM
-
BBVA
-
WFC
-
IXIC
-
9202
-

Los inversores tendrán que esperar para conocer el detalle sobre las políticas fiscales que pretende implementar la futura Administración estadounidense ya que ayer la rueda de prensa que dio el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, la primera desde su victoria electoral, aportó poco o nada en este sentido. Así, la esperada rueda de prensa se centró en temas personales y políticos como su relación con Rusia, sus ataques a los medios de comunicación afines al Partido Demócrata, la reversión del denominado “Obamacare”, el hackeo de las cuentas de correo del asesor de Hilary Clinton, aparentemente por espías rusos, la construcción del muro entre EE.UU. y México, las incompatibilidades de sus finanzas personales con su futuro cargo, etc. Lo único relevante de cara a los mercados fueron sus alusiones a posible medidas de corte proteccionista que tiene previsto aplicar y su duro ataque, “a lo Clinton”, contra el sector farmacéutico, sector que a partir de ese momento se convirtió en un lastre para los índices tanto en las bolsas europeas como en las estadounidense. Por lo demás, cabe destacar la reacción del dólar, que se había fortalecido de cara a la rueda de prensa y que se giró a la baja drásticamente ante la falta de concreción por parte de Trump. Un gran “damnificado” de lo dicho por Trump fue nuevamente el peso mejicano, que volvió a marcar mininos históricos. Por su parte, los bonos se fortalecieron tanto en Europa como en EE.UU., y las bolsas cedieron algo de lo que avanzaban en ese momento en Europa, mientras que Wall Street prácticamente no se inmutó –los principales índices cedieron algo de terreno al principio para luego recuperarlo rápidamente; de hecho el Nasdaq Composite cerró marcando un nuevo máximo-.

Así, y al cierre, la mayoría de los principales índices bursátiles occidentales terminaron con ligeros avances. De esta tónica general se desmarcó el Ibex-35, en el que los valores con exposición a México, como el BBVA (MC:BBVA), lastraron su comportamiento. Las acciones de esta entidad llevan días penalizadas igualmente por la debilidad de la lira turca, que también está marcando mínimos históricos frente al dólar, consecuencia de la situación política y económica por la que atraviesa Turquía.

Si bien ayer la falta de concreción de Trump respecto a sus políticas fiscales pasó sin pena ni gloria, hoy creemos que sí se va a dejar notar cuando abran por la mañana los mercados de valores europeos. Se esperaba mucho de la primera comparecencia de Trump y lo que se pudo observar fue a un futuro presidente a la defensiva frente a unos medios de comunicación muy condicionados, algo que puede convertirse en “norma” en esta legislatura y que puede terminar afectando al desarrollo de la misma, sobre todo en el plano económico que es lo que importa a los inversores. Por lo demás, señalar que MAÑANA (T:9202) comienza de forma oficiosa la temporada de presentación de resultados trimestrales en Wall Street con tres grandes bancos dando a conocer sus cifras: Bank of America (NYSE:BAC), JP Morgan (NYSE:JPM) y Wells Fargo (NYSE:WFC) –hoy publica, entre otras compañías de menor relevancia, la aerolínea Delta-. Este hecho creemos que también hará que muchos inversores se mantengan a la espera de conocer lo que MAÑANA anuncien estas tres entidades y, sobre todo, lo que digan sobre el devenir de sus negocios. En este sentido, señalar que el sector bancario estadounidense es uno de los que mejor se han comportado desde la vitoria de Trump, animado por la revisión al alza de las expectativas de inflación, lo que ha hecho que los tipos a largo plazo suban, y por la posibilidad de que el nuevo Gobierno estadounidense y el Congreso en manos republicanas den marcha atrás a la cuantiosa regulación implementada en los últimos años.

Por lo demás, señalar que la agenda macro del día es ligera, destacando la publicación de la producción industrial de la Zona Euro y de Francia en noviembre y, ya por la tarde, del desempleo semanal en EE.UU.. Además, el BCE dará a conocer las actas de su última reunión, actas que los inversores analizarán en busca de cualquier indicio de que la máxima autoridad monetaria de la Zona Euro pueda estar barajando una fecha para iniciar “la marcha atrás” en sus políticas monetarias no convencionales. Por nuestra parte, dudamos que se vayan a poder sacar muchas conclusiones al respecto de las mencionadas actas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.