Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Las bolsas europeas intentarán recuperar parte del terreno cedido ayer

Publicado 25.07.2017, 09:10
UK100
-
GOOGL
-
0RYA
-
CL
-
IXIC
-
GOOG
-

Las bolsas europeas cerraron ayer en general a la baja, aunque sin descensos significativos, a excepción de la británica, cuyo índice de referencia FTSE 100 retrocedió un 1,25%. La jornada en Europa estuvo protagonizada por la publicación de las lecturas preliminares de julio de los índices PMI de gestores de compra, indicadores adelantados de la actividad económica, en la zona euro, Francia y Alemania, que sorprendieron a la baja, retrocediendo respecto a las lecturas de junio.

No obstante, cabe señalar que estos índices vienen de niveles elevados y creemos que sería prematuro sacar conclusiones sobre un posible deterioro de la situación económica en el área euro.

Por el contrario, el anuncio de que Grecia volverá hoy a los mercados financieros fue bien recibido por los inversores, con la bolsa griega cerrando ligeramente en positivo. El tipo de interés al que consiga emitir Grecia hoy (coloca bonos a 5 años) será una referencia para próximas colocaciones.

Por sectores, cabe destacar que la aerolínea irlandesa Ryanair (LON:RYA), que presentó ayer sus resultados, anunció una fuerte reducción de sus tarifas ante la sobreoferta del sector, lastrando la cotización de las aerolíneas europeas a la baja. Igualmente, los fabricantes de coches germanos acusaron las noticias de que las autoridades de Competencia europeas están investigando un presunto cartel del sector en Alemania. Contrarrestando estos descensos volvió a destacar el buen comportamiento del sector financiero.

Por su lado, los índices bursátiles estadounidenses cerraron de forma mixta, sin grandes cambios, pero con el Nasdaq registrando un nuevo máximo histórico. Destacar que, al contrario de lo que ocurrió en Europa, los índices PMI de gestores de compra estadounidenses sorprendieron al alza, si bien estos indicadores son menos seguidos en EE.UU. que en Europa, y los mercados no reaccionaron de forma significativa a su publicación.

En cualquier caso, los inversores parece que están ya centrados en la que será la principal cita económica de la semana, la reunión del Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, que comienza hoy y termina el miércoles, y cuyo comunicado será analizado con detenimiento por analistas e inversores en busca de cualquier cambio en el lenguaje que pueda cambiar las previsiones sobre el camino que va a seguir la política monetaria estadounidense a corto plazo.

Será especialmente relevante la valoración que realice la Fed de la debilidad de la inflación, al estar los inversores comenzando a cuestionarse la conveniencia de una nueva subida de tipos este año.

Mientras, destacar que ayer los principales productores de crudo OPEP y no-OPEP consiguieron impulsar la cotización del crudo al alza tras decidir que Nigeria se unirá al pacto para reducir la producción y anunciar que, además, serán más estrictos con el cumplimiento del acuerdo por parte de todos los países firmantes.

No obstante, la capacidad de estos países de impulsar de forma sostenible el precio del crudo al alza dependerá en último término de la reducción del exceso de existencias de crudo que todavía existe en el mercado, y por tanto, en gran medida dependerá también de lo que hagan los productores de crudo estadounidenses con sus volúmenes de producción.

Hoy las principales citas de la agenda bursátil serán la gran cantidad de resultados empresariales que se publican, especialmente en EE.UU. Entre los resultados que se publicaron ayer, destacar que los de Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (Google) no gustaron al mercado, provocando descensos en su cotización en operaciones fuera de hora, debido a la caída de los ingresos por click.

Mientras, la agenda macro es mucho más ligera, destacando los índices IFO de confianza empresarial de Alemania y de confianza del consumidor en EEUU, que al igual que los PMI son indicadores adelantados de actividad, y podrán respaldar o contradecir las lecturas de los PMI de ayer.

Con todo, esperamos que las bolsas europeas abran ligeramente al alza, intentando recuperar algo del terreno cedido ayer, para posteriormente moverse en función de los resultados que se vayan presentando. En cualquier caso, salvo grandes sorpresas en los resultados, esperamos que los volúmenes de contratación en las bolsas occidentales se vayan moderando, a la espera de que se publique el comunicado del FOMC el miércoles.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.